Economía descarta afectación por acusaciones de narcolavado contra bancos

El secretario Marcelo Ebrard asegura que lo que crea preocupación a inversionistas son otros factores, como la guerra entre Israel e Irán.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, descartó afectaciones al comercio y en la llegada de inversiones al país tras las acusaciones del Tesoro a tres organizaciones bancarias de México, de acuerdo con un reporte de la agencia Quadratín México.

“Más bien lo que está en todo caso creando preocupación a algunos inversionistas, son otros factores, como la guerra Israel-Irán, pero no este particular”, aseguró.

El funcionario refirió que no le han reportado algún cambio en su área tras la información dada a conocer ayer por el gobierno de EU.

Ebrard Casaubón respaldó la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum, porque “ella dijo muy claramente que hay colaboración, hay cooperación con los Estados Unidos y que no habrá impunidad en ningún caso, eso es lo que en esencia dijo, cooperación sí, sumisión no”.

Confió en que los próximos días, la Secretaría de Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera den a conocer avances en el proceso de investigación.

“Hay una gran integración económica entre México y Estados Unidos, nosotros tenemos muy buena relación con el secretario de Comercio, con el embajador Greer, que es el titular de la USTR (la representación comercial de EU) y cada vez vamos trabajando más y más”, dijo al desestimar también afectaciones en la revisión del TMEC.

Este jueves la Comisión Nacional Bancaria y de Valores anunció su decisión de una intervención temporal de CiBanco e Intercam, por estar presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo, según las acusaciones del Tesoro de EU.

El miércoles el departamento estadounidense prohibió ciertas transacciones con CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa por presuntamente lavar dinero vinculado al narcotráfico.

Las sanciones no bloquean la propiedad ni suspenden todas las actividades globales en dólares de las empresas mexicanas, como lo harían otras sanciones del departamento, pero sí prohíben las transacciones estadounidenses con sus sucursales en México, según declaró a la prensa un funcionario del Tesoro.

La medida tendrá un efecto similar: excluir a las instituciones del sistema financiero estadounidense, añadió el funcionario.

Hacienda indicó ayer que fue notificada de la investigación del Tesoro y que solicitó evidencia de vínculos de actividades ilícitas, pero dijo que no recibió “información concluyente” por parte de EU. Las empresas señaladas rechazaron las acusaciones.

Forbes México