El G20 y Claudia Sheinbaum Pardo

Partiendo de que no soy especialista en relaciones exteriores, ni estudioso del derecho internacional, o internacionalista como ahora se autonombran pero si un mexicano que desea que a su país le vaya bien frente al mundo, razón por la que me da mucho gusto que la primera presidenta de México haya acudido a tan importante evento donde se reúnen los lideres de las 20 naciones mas importantes en el ranking económico. Me gusta que la dra. Sheinbaum acuda a este tipo de eventos, el primero en su mandato, como puede esperarse quizá un tanto novata en el desempeño de su función ante otros lideres, quizá las propuestas como la de bajar o redireccionar un porcentaje del gasto militar a programas de  reforestación no haya tenido el impacto que quisiéramos pero importante es estar allí, dándole su lugar a nuestra nación dejando atrás la forma de manejarse ante el mundo de su antecesor, hay quien dice que su participación se decidió en forma muy rápida y que se tuvo que dejar operar a los profesionales del servicio exterior mexicano para acomodarle una agenda y diálogos con otros presidentes, también seguro habrá criticas si debió o no pedir informes de la detención del personaje mas buscado y a quien se le atribuye el manejo de sustancias ilegales y líder de una organización delictiva de alto impacto y que forzadamente esta ahora bajo custodia de las autoridades judiciales de los EUA,(inútil esperar respuesta sobre todo si es parte de un proceso judicial con investigaciones en curso) de esa pregunta seguro dará mucho material a los especuladores que si fue a petición de Andrés para tantear el agua a los camotes como se dice por estos rumbos o para fijar eventuales posturas sobre la relación de  las naciones en la colaboración con los objetivos criminales, en fin siempre hay a quien le guste y a quien no, o le moleste, pero insisto me da gusto que como nación participemos que el dialogo con las potencias sea de frente, México tiene un potencial muy fuerte para estar entre los primeros 10, solo hay que dejar de hacer caso a los que quieren dividir en lugar de sumar, cuidar las relaciones diplomáticas con otras naciones implica dejar de exigir que nos pidan perdón por temas ya superados en la vida y en la historia, tener un trato respetuoso como estado mexicano con las otras naciones hará que estemos esperando recibir reciprocidad, México puede y debe tener un papel conciliador respecto de los conflictos bélicos, nuestra nación por muchos años se ha mantenido como un promotor de la paz y el entendimiento entre las naciones, que hoy al ser dirigido por una mujer se pudiera esperar una mayor disposición a la resolución de conflictos con mediación, con inteligencia y no solo con la brutalidad de la fuerza y los caprichos de algunos lideres de otras naciones. Fue un viaje muy largo de muchas horas de vuelo, honestamente no me gusta que la presidenta de mi país viaje en vuelos comerciales, cuando llegamos a tener una nave aérea que ya la quisieran muchos y bueno ya sabe usted lo que se hizo y para lo que sirvió, tema al que no le pretendo dedicar mas tinta pero es una lástima que ese tipo de políticas absurdas que no beneficiaron a nadie nos traiga a la titular del ejecutivo en aviones de línea, con los consabidos riesgos de logística, de que se logren en tiempo las conexiones que le puedan extraviar sus maletas y todo lo que pasa cuando se usa un servicio para el publico y no exclusivo como debiera ser de acuerdo a su responsabilidad al frente de los Estados Unidos Mexicanos. No se y no se ha informado si en las reuniones bilaterales hubo algún mandatario que cuestionara o expresara su sentir respecto de las reformas constitucionales que se están llevando a cabo durante los primeros días del gobierno de la presidenta CSP y que efectos tendrán sobre las relaciones comerciales con las otras naciones. Algunos voceros han expresado preocupación por el estado de derecho y su miedo a que afecte los negocios.