
La familia Trump recibe tres cuartas partes de todas las ganancias de World Liberty, lo que significa que la compra de Aqua 1 habrá inyectado decenas de millones de dólares en sus arcas personales.
De todos los misterios que envuelven las billeteras digitales que envían fondos al negocio de criptomonedas World Liberty Financial del presidente Donald Trump, una entidad poco conocida se convirtió el mes pasado en la más grande.
Una empresa autodenominada Aqua 1 Foundation, con sede en los Emiratos Árabes Unidos, anunció a finales de junio la compra de tokens de criptomonedas de World Liberty por valor de 100 millones de dólares, convirtiéndose en el mayor inversor conocido públicamente en el sector. Sin embargo, una revisión de los registros corporativos, indica que el perfil digital de Aqua 1 y otra información pública no revela prácticamente nada sobre el origen de su capital ni sobre la persona nombrada como su socio fundador, Dave Lee.
No se pudo encontrar la manera de contactar directamente con Lee. Un comunicado de prensa de Aqua 1 incluía el correo electrónico de Dora Lee como contacto para los medios.
En respuesta a una solicitud la compañía emitió el mes pasado una declaración sin firmar: “En este momento, no revelaremos información adicional más allá de la que se ha compartido públicamente”.
Añadió: “Aqua 1 cuenta con el respaldo de un grupo de socios a largo plazo, alineados con su misión, y está liderada por Dave Lee y un equipo global con amplia experiencia en web3 e infraestructura de activos digitales”. Aqua 1 no respondió a una serie detallada de preguntas.
La familia Trump recibe tres cuartas partes de todas las ganancias de tokens de World Liberty, lo que significa que la compra por parte de Aqua 1 habrá inyectado decenas de millones de dólares en sus arcas personales.
Los cálculos de Reuters muestran que los Trump ganaron alrededor de 500 millones de dólares con World Liberty desde el lanzamiento de la plataforma de criptomonedas el otoño pasado.
La subsecretaria de prensa de la Casa Blanca, Anna Kelly, declaró que, si bien persigue una agenda pro-criptomonedas, el presidente tomó medidas para aislarse de las ganancias de su familia.
“El presidente Trump se dedica a convertir a Estados Unidos en la capital mundial de las criptomonedas y a revolucionar nuestra tecnología financiera digital”, declaró Kelly en un comunicado enviado por correo electrónico. “Sus activos se encuentran en un fideicomiso administrado por sus hijos, y no existen conflictos de intereses”.
La identidad de casi todos los compradores millonarios de tokens World Liberty, conocidos como $WLFI, se oculta tras billeteras digitales anónimas.
Sin embargo, los antecedentes personales y empresariales de varios de los principales compradores de los tokens son ampliamente conocidos, incluyendo los del inversor chino Justin Sun, quien con una inversión de 75 millones de dólares fue el mayor comprador conocido públicamente hasta la fecha, y del creador de mercado DWF Labs, con sede en Dubái, cuyo socio director es Andrei Grachev, un criptoemprendedor ruso.
Te podría interesar: Nuevo récord del bitcoin impulsa a los valores del sector antes de la ‘Crypto Week’ de Washington
World Liberty de Trump enfrenta críticas por tráfico de influencias
Representantes de DWF Labs, que en abril anunció la compra de 25 millones de dólares en tokens World Liberty, afirmaron que la empresa no conoce a Aqua 1 ni a Lee.
El fondo de inversión estatal de Abu Dabi, MGX, que eligió la criptomoneda estable de World Liberty para su inversión de 2,000 millones de dólares en la plataforma de intercambio Binance, no respondió a una solicitud de comentarios sobre Aqua 1, ni tampoco Tron, la empresa de Sun.
Aqua 1 anunció el 26 de junio que World Liberty también apoyaría el lanzamiento de un fondo independiente destinado a impulsar la “transformación de la economía digital” en Oriente Medio. Aqua 1 anunció que cotizaría el nuevo fondo en el Mercado Global de Abu Dabi. Un día después, World Liberty expresó en redes sociales su entusiasmo por continuar desarrollando la próxima generación de DeFi con Aqua 1 y Dave Lee.
El mercado financiero de Abu Dabi declaró por correo electrónico: “Aqua 1 no está registrada, autorizada ni afiliada a ella en ningún sentido”.
World Liberty y otras empresas de criptomonedas de Trump enfrentan crecientes críticas de sus rivales políticos estadounidenses y expertos en ética por su potencial tráfico de influencias. El potencial de conflictos de intereses que ha acompañado las empresas de criptomonedas de Trump, a medida que su administración define las regulaciones del sector, también ha suscitado críticas.
En marzo, funcionarios de los Emiratos Árabes Unidos se comprometieron a un plan de inversión de 1,4 billones de dólares a 10 años en Estados Unidos tras reunirse con Trump.
Richard Painter, profesor de la facultad de derecho de la Universidad de Minnesota y exabogado jefe de ética del presidente George W. Bush, afirmó que la falta de transparencia sobre los inversores en las empresas de criptomonedas de la familia Trump, como Aqua 1, socavó la confianza pública en el gobierno. Sin más información, Painter afirmó que “todos asumen lo peor” en cuanto a los actores extranjeros que intentan influir en la Casa Blanca.
“Deberíamos saber quién le envía dinero al presidente”, declaró.
Forbes México