Emergencia llamando al 911

La semana pasada un buen amigo con quien compartí andanzas de juventud en el socorrismo voluntario en la extinta Cruz Verde de Monterrey, ambos estuvimos también en la Roja, él se graduó como enfermero y actualmente sirve en el ejercicio de la profesión, es un líder y representa laboralmente a sus compañeros de profesión en la institución en la que sigue sirviendo. Con sus años de experiencia en el medio de las emergencias y en la atención a pacientes cuyos padecimientos son graves y lo que sigue, me comenta con preocupación con el animo de ponerlo en la mesa de  debates y desde luego buscar alternativas de solución que puedan ser útiles a la comunidad que con gusto servimos, este amigo a quien me voy a referir como “Titino” me confía que cierto día al  ir circulando en su auto vio que se iniciaba un incendio por lo que procedió a marcar al teléfono de emergencias 911 y me cuenta que el operador le contesto y el le dijo que por favor mandara a 22 a cierta avenida de la ciudad que se estaba generando un incendio  y que el interés del operador fue mayor por interesarse en saber por que le hablaba con claves? Que quien era, cuando que lo mas importante era si había algún otro dato que pudiera ser útil a la corporación que se le asignara la atención del siniestro que oportunamente reportaba mi amigo Titino. En otra ocasión de la misma manera paso por donde acababa de ocurrir un accidente vial y tuvo la gentileza de marcar a lo nosotros conocimos como central de emergencias hoy convertido en un C-5 , les marco indicando que había un 19 en las calles o avenidas tales y que estaban colisionados dos vehículos indicando solamente en sentido de circulación y el color de las carros, pero de nuevo el operador quería mas datos como la marca de los vehículos participantes, si había o no personas lesionadas, entre otras preguntas que consideramos torpes para el manejo de una emergencia real, pues si bien es cierto que toda información ayuda para la mejor atención del evento que pudo ser solo una colisión de vehículos con solo daños materiales, pero que si hiciera las preguntas adecuadas o mandara a un representante de la ley con mas agilidad podremos salvar a las personas si están lesionadas y también movilizar el flujo de autos cuando los percances son de los famosos choquecitos, que son muy leves pero que requieren que se retiren a la orilla para con toda seguridad realizar los tramites administrativos de seguros, infracciones y las respectivas ordenes de atención y reparación, ahora bien si el operador telefónico pregunta lo indicado volvemos al tema principal que será dar el apoyo de la mejor manera y con calidad en el menor tiempo posible, al respecto respetuosamente me permito proponer la idea de mi amigo que los operadores tengan la información básica, adelanten la ayuda o elementos a verificar y sigan con la llamada para obtener mayores datos, es posible que desde el reporte pueda ver imágenes de las cámaras que hay en muchos puntos del área metropolitana, o bien al continuar la llamada pueda indagar otra información como si hay personas lesionadas y de que magnitud es el hecho para en su caso mandar auxilio medico de emergencia y si los vehículos no puedan circular ir pidiendo la grúa, o si hay derramas de líquidos o personas atrapadas enviar equipos de rescate urbano, o protección civil incluso bomberos. Todo este rollo para sugerir que se aproveche la experiencia de los que hemos vivido en el ambiente de las emergencia y cada que se nos presente una ocasión de servir desde la llamada de auxilio se tenga una identificación del voluntario como del operador del C5 y se pueda aprovechar la experiencia de aquellos que han servido a la patria y al estado en las diferentes corporaciones y aún continúan con ese animo de apoyar y colaborar para que la atención de las emergencias se oportuna y correcta. A manera de queja me narraba el Titino que quien le contesto pedía placas y casi le falto pedir el número de serie de los participantes razón que le desespero y termino por colgar la llamada. Ojalá se aproveche este grupo que en protección civil del estado los conocen como los veteranos de las emergencias. Mañana es 19 de septiembre recordemos a las víctimas de los terremotos de la cdmx y cuidado con los simulacros.