Empresa regia Vector inicia cierre gradual de Casa de Bolsa

La empresa que recientemente fue señalada por el gobierno de Estados Unidos de participar en actos de lavado de dinero, acaba de comenzar su cierre gradual

La empresa regiomontana Vector Casa de Bolsa, que recientemente fue señalada por el gobierno de Estados Unidos de participar en actos de lavado de dinero, acaba de comenzar su cierre gradual.

De acuerdo con una publicación de Bloomberg Línea, la compañía del empresario Alfonso Romo, cerró su área de análisis, a solo unos días de que la entidad quede aislada del sistema financiero estadounidense.

Esto se dio a conocer luego de que analistas de dicha empresa privada publicaron mensajes de despedida en notas de análisis y sus cuentas en diversas redes sociales.

“Hoy el Diario Internacional se despide definitivamente […] Extendemos un aplauso para el resto del área y sus admirables miembros. Fue un privilegio. Adiós”, escribió Alejandra Arellano Best, analista de Economía Internacional de Vector Casa de Bolsa, al final de una nota de análisis sobre el mercado internacional, citada por Bloomberg.

Por su parte, Marcela Muñoz, subdirectora de Análisis Fundamental, publicó en la red social X que era el último día de trabajo de Vector Análisis y que la cuenta del área dejaría de existir en esa plataforma y en otras como Facebook e Instagram.

Aunado a ello, Bloomberg dijo que una persona con conocimiento del tema señaló que se cerró el área de Vector y que en los siguientes días continuarían ese camino otras áreas, de forma gradual hacia final de año, a fin de cerrar en su totalidad la casa de bolsa.

Como referencia, cabe mencionar que el 1 de octubre de 2025, Vector acordó transferir activos de clientes, fondos de inversión y alrededor de 150 a 200 empleados a Finamex, una operación que no incluyó el área de análisis, la licencia de la casa de bolsa ni la plataforma de inversión Vit.

El pasado 25 de junio, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (USDT, por sus siglas en inglés), emitió órdenes que identificaban a tres instituciones financieras con sede en México: CIBanco SA, Institución de Banca Múltiple (CIBanco), Intercam Banco SA, Institución de Banca Múltiple (Intercam) y Vector Casa de Bolsa, SA de CV (Vector), como “una preocupación principal de lavado de dinero, en relación con el tráfico ilícito de opioides”.

El Horizonte