
El mandatario anunció que para el próximo mes de noviembre se completarán 4 mil nuevos camiones de transporte público en operación
El gobernador Samuel García anunció que Nuevo León está a punto de convertirse en el número 1 en materia de movilidad, como ya lo es en materia económica, de seguridad, de empleo, de salud, de innovación y de reducción de pobreza.
El mandatario anunció que para el próximo mes de noviembre se completarán 4 mil nuevos camiones de transporte público en operación.
Durante el arranque de 24 nuevas unidades de la Ruta 224 Arboledas-Monte Cristal-Centro, en el municipio de Guadalupe, el mandatario aseguró que todo va bien y se pone nuevo, aprovechando la euforia porque seremos sede de seis partidos del Mundial FIFA 2026.
«Somos primer lugar en todo, y estamos a nada de que también seamos el primer lugar en movilidad”, afirmó en el evento en el Parque Tolteca.
«Vamos a terminar y a duplicar las líneas del Metro, va a haber 400 Transmetros y 500 parabuses”, precisó.
Además, anunció, en los supermercados como Soriana, HEB y Walmart, habrá centros de transferencia para que los usuarios del Transmetro no tengan que esperar en la calle.
Detalló que de agosto a octubre terminarán de llegar 2 mil nuevos camiones de Muevoleón, entre los que se incluyen los que se entregaron hoy.
«Y en noviembre, Nuevo León va a tener 4 mil camiones verdes para todo el Estado”, sostuvo.
Aseguró que el anterior gobernador y sus colaboradores «tiraron güeva” y, pretextando el Covid, no actuaron en el tema del transporte y dejaron mil 500 camiones chatarra.
«Nosotros prometimos hacer en cuatro años lo que no se hizo en 40, renovar la flota, un millón lo usa a diario, no es justo subirse a autobuses que llegaban tarde o estaban madreados, sin Internet, clima, botón de pánico y seguridad”, expresó.
Pero aclaró que ya cambió la situación para beneficio de los usuarios.
«Hoy comienzan a llegar, hoy 25-26 unidades, en tandas, y van a ver que pronto vamos a llegar a 4 mil, es decir, en 3 meses va a haber el doble de camiones”, expuso.
Explicó que mediante el SINTRAM, se monitorea el servicio: que los choferes suban pasaje, que no se salgan de la ruta, que traigan el clima prendido y que manejen bien.
Eso permite premiar a los operadores con 3 mil pesos extras si hacen muy bien su trabajo, y próximamente les darán casas.
Y adelantó que próximamente, los policías de Fuerza Civil se van a subir a los camiones para revisar que todo vaya en orden y en su caso detener a los acosadores que las mujeres denuncien.
Los camiones que se entregaron vienen a mejorar el servicio en los municipios de Guadalupe, Juárez, Cadereyta y Monterrey.
Junto al gobernador estuvieron los alcaldes de Guadalupe, Héctor García; y de Juárez, Félix Arratia.
Antes del regreso a clases, 100% de rutas estarán en esquema de pago por pasajero
El encargado de Despacho del Instituto de Movilidad, Abraham Vargas, anunció que para antes del regreso a clases el 100% de las rutas de transporte público estarán incorporadas al esquema de pago por pasajero.
Actualmente, el 70% de las empresas camioneras están incorporadas a ese plan, que sustituyó al de pago por kilómetro.
Afirmó que la adhesión del 100% logrará a dos meses de que se puso en funcionamiento el pago por pasajero.
«Esperemos que antes del regreso a clases (el próximo 1 de septiembre), el 100% de las rutas estén en ese nuevo esquema que nos permite mejorar el servicio”, declaró.
El Horizonte