FGR investiga a Alejandro Irarragorri, dueño de Santos y Atlas

El presidente de Grupo Orlegui y actualmente integrante del Comité de Selecciones Nacionales, estaría siendo investigado por una supuesta defraudación fiscal de más de 17 millones de pesos.

México.- Alejandro Irarragorri, dueño de los Clubes Santos y Atlas, es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR), por una supuesta defraudación fiscal de 17 millones 069 mil 865 pesos.

Autoridades hacendarias presentaron una querella contra el directivo del futbol mexicano, ya que presumiblemente omitió pagar el impuesto sobre la renta (ISR) de los salarios de jugadores de Santos Laguna entre enero y junio de 2017.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) notificó al club las observaciones de la revisión hecha, en la que se detectaron la omisión de impuestos.

Desde el año pasado la Procuraduría Fiscal de la Federación investigó un pago de 54 millones 022 mil 690 pesos que el club hizo a integrantes del cuerpo técnico y directivos como José Manuel de la Torre, Benjamín Galindo.

Alejandro Irarragorri es presidente de Grupo Orlegui, dueño de Atlas y Santos, y actualmente es parte del Comité de Selecciones Nacionales. Crédito: JAM Media 

Así como a algunos jugadores, tal es el caso de Jonathan Orozco, Julio Furch, Osvaldo Martínez, Jonathan Rodríguez y Djaniny Tavares.

La indagatoria habría demostrado que los directivos laguneros crearon una estrategia para no pagar el ISR de los depósitos, al registrarlos como primas indemnizatorias de riesgo de trabajo, por los cuales legalmente no se retiene ese impuesto.

Además, de acuerdo con el medio Reforma, se usó un contrato colectivo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera, Conexos de la República Mexicana y Similares para realizar los pagos.

El club se defendió ante Hacienda por no haber pago los más de 17 millones de pesos en ISR, con el argumento que la ley no obliga a cubrir la contribución en pagos de primas indemnizatorias.

La defraudación fiscal se castiga con una pena de tres a nueve años de prisión, pero podría reducirse si se paga el monto solicitado. Cabe recordar que el delito ya no amerita prisión preventiva forzosa por la sentencia que la corte anuló contra la venta de facturas falsas, contrabando y defraudación fiscal.

Francisco Javier Román, apoderado legal del club, envió al organismo un escrito en el que sostuvo la postura de la empresa y explicó la falta de pago del ISR en salarios en los primeros siete meses del 2017.

“Respecto a las supuestas retenciones omitidas, se manifiesta que las primas por indemnización por riesgo de trabajo se encuentran exentas de pago de ISR”, dijo.

ABC Noticias