Honduras detecta 64 casos de gusano barrenador en humanos

Esta enfermedad ya provocó una muerte en el país centroamericano, el cual se encuentra en alerta sanitaria desde septiembre de 2024

Este miércoles las autoridades de Honduras informaron que se han detectado 64 casos de gusano barrenador en humanos.

Esta enfermedad ya provocó una muerte en el país centroamericano, el cual se encuentra en alerta sanitaria desde septiembre de 2024.

El representante de la Unidad de Vigilancia de la Salud, Jorge Torres, detalló que la mayoría de los casos se concentran en el Distrito Central, el cual abarca las ciudades de Tegucigalpa y Comayagüela, y en el departamento de Olancho, al este del país.

El grupo más afectado por esta enfermedad corresponde a personas de entre 50 y 59 años, según informó el funcionario.

Explicó que el gusano barrenador es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax (Coquerel), la cual deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente, incluidos los seres humanos. Una vez que las larvas eclosionan, se alimentan del tejido vivo, lo que puede derivar en complicaciones graves e incluso la muerte si no se trata a tiempo.

El tratamiento para esta enfermedad a menudo implica la extracción quirúrgica de la larva, seguido de cuidados para prevenir una infección.

Pese a que en 1996 el país fue declarado libre del gusano, el funcionario señaló que Honduras enfrentará una «enfermedad emergente».

Hasta la fecha, la Secretaría de Salud mantiene una sola víctima registrada.

Mientras que el primer caso confirmado fue el pasado 26 de febrero en un hombre de 80 años.

El Horizonte