
El gobernador de Nuevo León busca aprovechar el Mundial 2026 para transformar las ciudades sede y dejar un legado de infraestructura y crecimiento económico
n un encuentro empresarial “de alto nivel” realizado en Guadalajara, Jalisco, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó su ambiciosa estrategia “Ponte Nuevo, Ponte Mundial”, con el objetivo, según dijo, de maximizar las oportunidades económicas, turísticas y culturales que traerá consigo la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Acompañado por secretarios del gabinete de Igualdad para todas las Personas, Buen Gobierno y Generación de Riqueza Sostenible, García destacó la importancia de transformar las ciudades sede del torneo – Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de México – no solo para la competencia deportiva, sino para dejar un legado duradero en la infraestructura y en la vida cotidiana de los ciudadanos.
“Estamos seguros de que, si cerramos filas, ciudades como Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México podrán aprovechar este Mundial para que no solo sean seis juegos, sino para dejar un gran legado que transforme nuestras ciudades y luzca ante el mundo lo que es México”, expresó durante su intervención.
Dentro de los planes presentados, se destacan los cuatro ejes estratégicos de acción: Fortalecer movilidad, nuevos espacios públicos, embellecimiento urbano y experiencia mundial.
La visión del proyecto incluye la modernización del transporte público, la construcción de nuevos parques y espacios recreativos, así como la mejora de la infraestructura urbana con proyectos como las Líneas 4 y 6 del Metro, la expansión del Parque Fundidora y la creación de más de 300 nuevas canchas deportivas.
García aprovechó la ocasión para invitar a los empresarios y ciudadanos de Jalisco a participar activamente en las oportunidades que surjan con la celebración de los dos juegos de repechaje de la Copa Mundial que se llevarán a cabo en marzo de 2026.
También extendió la invitación para que en esos mismos días se organice un nuevo encuentro entre los gobiernos y empresarios de Nuevo León y Jalisco, fortaleciendo el “Eje Nuevo León–Jalisco”, un programa que busca promover la colaboración económica entre ambas entidades.
La colaboración intergubernamental fue respaldada por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, quien reafirmó que el objetivo es que las obras e iniciativas realizadas para el Mundial continúen beneficiando a la población mucho después de que termine el evento deportivo.
“Nuevo León y Jalisco somos los motores de la economía de México, y vamos a trabajar como estados hermanos para lograr un legado duradero», expresó Lemus.

Impulsan inversión
El encuentro también marcó la pauta para seguir desarrollando políticas públicas que faciliten la atracción de inversión nacional e internacional, en preparación para el Mundial 2026, con énfasis en el impacto económico y social del evento.
A través de conferencias magistrales de expertos en economía y deportes, como Mikel Arriola, Presidente Ejecutivo de la Liga MX, y Fernando Schwartz, Director de Comunicación de Selecciones Nacionales, se discutieron las oportunidades que representará el Mundial para el desarrollo regional.
En cuanto a la infraestructura, se subrayó el fortalecimiento de recintos como el Estadio BBVA en Monterrey y el Estadio Akron en Guadalajara, y la importancia de coordinar esfuerzos entre el gobierno y el sector privado para aprovechar las potenciales ganancias que el torneo traerá a la región.
El Horizonte