
La tortuga casquito de Vallarta es la más pequeña del mundo, pero pronto podría dejar de serlo debido al grave riesgo de extinción en el que se encuentra
Cuando se es un país megadiverso como México, uno de los más grandes desafíos es la ignorancia. Es decir, el no saber qué tantas especies hay en nuestro territorio, cuáles son las relaciones que tienen con otros miembros del ecosistema al que pertenecen, cómo las afectamos, y si, desgraciadamente ocurre, qué tanto impacta su ausencia en caso de extinguirse.
Justo este es el caso de la tortuga Kinosternon vogti, mejor conocida por sus nombres comunes “chacuanita de Puerto Vallarta” o “tortuga casquito de Vallarta”. Esta pequeñita es la tortuga de menor tamaño en todo el mundo y es endémica de México, es decir, solo se encuentra en territorio nacional, más específicamente en los remanentes de humedales del río Ameca, que divide a los estados de Nayarit y Jalisco.
Con tamaños por debajo de los 10 centímetros, la casquito de Vallarta tiene un caparazón que es más ancho que alto, y los machos se caracterizan por tener una placa dérmica que parece una mancha amarilla en su nariz, también se diferencian de las hembras por su cola, que es más larga.
Se alimentan de semillas y de restos de insectos, y como muchas tortugas de lodo remueven el sedimento al desplazarse, esto ayuda a que no se azolve y permite a las plantas adquirir nutrientes del suelo de forma más eficiente, beneficiando a la salud general del ecosistema.
Desde su descripción formal en 2018, los expertos coinciden en que la especie está en grave peligro de extinción. Esto debido a que tras más de 25 años trabajando en la región, los investigadores del Centro Universitario de la Costa, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), solo han observado 20 ejemplares de la tortuga casquito.
Su “descubrimiento” se dio gracias a la revisión de descripciones antiguas de tortugas en la región, en las que se observó que un reporte de estas no coincidía con la especie asignada. Su estudio llevó a los investigadores de la UdeG, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guanajuato y el Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, en Veracruz, a la descripción de una nueva especie.
Las tortugas casquito vivas fueron obtenidas por medio de donaciones de gente al Reptilario Cipactli del Centro Universitario de la Costa y por medio de colecciones privadas, todas las tortugas fueron recogidas en las calles de Puerto Vallarta.
Por ello, uno de sus descubridores, el doctor Fabio Germán Cupul Magaña, mencionó en su momento que los sitios donde se había encontrado a la tortuguita son ambientes modificados. De los registros antiguos donde se describen los sitios donde se encontró a la especie – cuando se pensaba que era otra – ninguno existe actualmente, ya que ahora son canales de concreto, tiendas departamentales o calles transitadas donde lamentablemente se han encontrado tortuguitas atropelladas.
Estas condiciones ambientales aunadas a un bajo número de individuos observados y a que de los nueve ejemplares estudiados solo uno era hembra, los hizo pensar que el riesgo de extinción es muy grande.
Es por ello que la asociación civil Estudiantes Conservando la Naturaleza presentó a la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en agosto, las amenazas inminentes y las oportunidades de conservación para la tortuga casquito.

Entre los distintos enfoques que se proponen para la conservación de la especie, la asociación y CONABIO consideran acciones como conservar los hábitats remanentes; restaurar áreas potenciales; incluir a la especie en Unidades de Manejo Ambiental de la región y fuera de la región; promover el conocimiento y valoración de la especie que se puede convertir en un símbolo del compromiso ambiental de autoridades, ciudadanos y turistas de Puerto Vallarta.
La autoridad gubernamental y la asociación civil consideran también que los habitantes de Puerto Vallarta podrían sumarse a la conservación de la especie endémica de su ciudad al no tirar basura ni cascajo en cuerpos de agua; no quemar basura cerca de cuerpos de agua; apoyar y dar seguimiento a iniciativas locales para la creación de áreas verdes; y si se llegan a encontrar una tortuga en la calle, sólo ayudarla a cruzar el camino.
Sin embargo, ante el continuo desarrollo inmobiliario, por las demandas de una población en crecimiento, y las presiones ecológicas que se generan en uno de los destinos turísticos favoritos de México, tanto quienes protegen a la tortuguita como el animal mismo se enfrentan a desafíos muy grandes.
Cinco años después de que se diera a conocer como la tortuga más pequeña del mundo, se siguen desconociendo muchas cosas de la casquito de Vallarta, dado su delicado estado de conservación es preciso el apoyo de todos, porque su importancia ecológica sigue siendo desconocida en general y su extinción podría tener un impacto inversamente proporcional a su tamaño.
Referencias:
- Marco A. López-Luna, et al. 2018. A Distinctive New Species of Mud Turtle from Western México. Chelonian Conservation and Biology, 17(1). DOI:10.2744/CCB-1292.1
- Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. 2023. La tortuga casquito de Puerto Vallarta, endémica de México, en peligro de extinción. Consultado el 3 de septiembre de 2023.
- Universidad de Guadalajara. 2018. Descubren especie de tortuga única en el mundo. Consultado el 3 de septiembre de 2023.
Muy Interesante México