
Aprende sobre las pruebas reinas del ciclismo, como las clásicas monumento, y cómo este deporte se ha convertido en una disciplina olímpica desde Atenas 1896.
México.- La histórica actuación de Isaac del Toro en el Giro de Italia ha generado un renovado entusiasmo por el ciclismo en México. Pero, ¿en qué consiste realmente este deporte?
¿Cómo se practica el ciclismo y qué tipos de competencias existen?
El ciclismo se divide en varias disciplinas, siendo las más populares el ciclismo de ruta, el de pista, el de montaña (MTB), el BMX y el ciclismo de contrarreloj.
Las pruebas de ruta, como el Giro de Italia, el Tour de Francia y la Vuelta a España, se corren en carreteras y son competencias de varias etapas, donde gana quien acumula el menor tiempo total.

Las pruebas reinas del ciclismo
Las llamadas tres grandes vueltas —Giro, Tour y Vuelta— son consideradas las máximas competencias por etapas. En un solo día, destacan las clásicas monumento, como Milán-San Remo o París-Roubaix, conocidas por su dificultad y prestigio.
896. Actualmente, se compite en ruta, pista, montaña y BMX.

Ciclistas históricos
Figuras como Eddy Merckx, Miguel Indurain, Lance Armstrong, Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard han marcado época. En mujeres, nombres como Marianne Vos o Annemiek van Vleuten dominan la élite.
Mexicanos destacados
Además de Del Toro, México ha tenido ciclistas reconocidos como Raúl Alcalá, primer nacional en correr el Tour de Francia, y Nancy Contreras, medallista mundial en pista.
En la actualidad destacan Yareli Salazar, Victoria Velasco, Ricardo Peña y José Ramón Muñiz, este último regiomontano, quien compitió en los Juegos Panamericanos.
Isaac del Toro ha puesto nuevamente al ciclismo en boca de todo México y su ascenso inspira a una nueva generación a mirar hacia el manubrio.

ABC Noticias