Más de dos horas dura el trayecto de la CDMX al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

Reporteros de Noticieros Televisa hicieron el recorrido en automóviles desde distintas zonas de la CDMX para saber hoy, con el estado en que están las obras, cuánto toma  llegar a la nueva terminal aérea.

  • Se trabaja a marchas forzadas en el viaducto AIFA que tiene su entronque inicial a la altura del Hospital Regional Número 200 del IMSS, en Tecamac.

El próximo lunes se pone en operación el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El Gobierno Federal publicó varias rutas en transporte publico que estarán disponible; en promedio, desde diferentes puntos de la ciudad, según sus datos, se harían menos de dos horas.

Este miércoles, los reporteros de Noticieros Televisa, Francisco Santa Anna y Dafne Mora hicieron, en automóviles, el recorrido desde distintas zonas de la Ciudad de México para saber hoy, con el estado en que están las obras, cuánto toma  llegar a la nueva terminal.

Juan Francisco Santa Anna y Dafne Mora pusieron los cronómetros en cero al iniciar sus recorridos.

En punto de las nueve de la mañana de este miércoles partieron dos recorridos rumbo a las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles; el primero, en auto particular saliendo desde Perisur, vía Barranca del Muerto, avenida Revolución y Circuito Interior.

El segundo recorrido, también en auto, desde el Zócalo por Eje Central Lázaro Cárdenas y Circuito Interior; de ahí, las rutas siguieron el mismo trazo, Insurgentes Norte y la autopista Mexico-Pachuca.

En la primera ruta, al cumplirse una hora apenas se había cubierto un tercio del recorrido.

A las 9:55 horas se llegó a Periférico y Barranca del Muerto.

A las 10:33 horas, se avanzo 36 kilómetros y se entró a la avenida de los Insurgentes Norte”.

Tras una hora con 40 minutos se ingresó a la autopista México-Pachuca.

“Son las 10 de la mañana con 49 minutos, después de 48 kilómetros estamos llegando a la caseta Ojo de Agua”, detalló Juan Francisco Santa Anna, reportero.

Después de la caseta Ojo de Agua, el traslado es un desafío; hay un solo carril habilitado debido a las obras de modernización en la vía; cientos de trabajadores están rehabilitando, reencarpetando y ampliando los carriles entre camiones de volteo, tráileres y motoconformadoras.

“Se ve que están trabajando día y noche porque aquí no veo que descansan”, dijo Angélico López, comerciante en la autopista México-Pachuca.

“Sería factible que todo esto estuviera bien, para poder desplegarse hacia el aeropuerto porque todo, para salir de aquí nos hacemos dos horas, hora, hora y media”, comentó Jorge Morales, vecino.

Se trabaja a marchas forzadas en el viaducto AIFA que tiene su entronque inicial a la altura del Hospital Regional Número 200 del IMSS, en Tecamac o en la zona hay una desviación de un kilómetro de terracería sobre varios ejidos, para poder rodear el puente y llegar a la entrada principal de la base aérea de Santa Lucía; una vez concluidos los trabajos, será el acceso más rápido hasta el corazón del nuevo aeropuerto.

“Van bien, más o menos hay cosas que si las han dejando inconclusas, por ejemplo este, ya era para que lo hubieran terminando para el tiempo que es y además por lo del hospital si es un problema. Han reducido los carriles de este lado y de aquel lado no hay servicio, tiene uno que irse a dar la vuelta”, señalo Jorge Morales, un vecino.

Por lo pronto, la falta de señalamientos obliga a preguntar por dónde llegar al AIFA.

“Se va aquí derecho, de la gasolinería a la esquina que sigue, se va a meter todo derecho hasta topar con pared, va a llegar a un semáforo, baja y todo lo que está ahí enfrente ya es base aérea”, indicó un joven.

“Agarren la primera cuadra y ahí derechito, ahí si sales”, dice otro joven.

“Pasando el puente peatonal”, apunta un ingeniero.

Después de dos horas con 49 minutos y 72.1 kilómetros, se tuvo a la vista la entrada al AIFA.

Con información de Dafne Mora y Francisco Santa Anna.

Noticieros Televisa