México alista nuevos aranceles a China para reducir déficit

Marcelo Ebrard anunció nuevos aranceles a productos como autos y plásticos para reducir el déficit comercial, mientras se busca sustituir importaciones de Asia

México prepara una nueva ronda de aranceles contra China con el objetivo de contener un déficit comercial en ascenso.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía federal, informó que la medida no será generalizada, sino focalizada en sectores donde la dependencia ha crecido de manera acelerada. 

Recordó que ya se aplicó un gravamen de 35% a los textiles y que ahora se analizan a autos ligeros, plásticos y partes electrónicas de origen chino.

De visita en Nuevo León, Ebrard agregó que México buscará sustituir una parte de las importaciones provenientes de Asia. 

“Si sumas lo que compran México y Estados Unidos a Asia, son $500,000 millones de dólares. Conservadoramente, si sustituyes 30%, estás hablando de $150,000 millones de dólares”, apuntó.

Aunado a ello, el funcionario federal dijo que México tiene las mejores condiciones para recibir una parte de la nueva relocalización que, además, se va a dar en un corto plazo, aseguró.

“Lo que queremos y vamos a lograr es que México tenga las mejores condiciones de competencia con cualquier otro país, es decir, que exportar desde México sea más barato, más fácil que desde cualquier otro país. Concluiría diciéndoles qué tan lejos estamos de ese objetivo”, expresó. 

Afirmó que esto es a donde se quiere llegar en julio de 2026, cuando concluyan las negociaciones del T-MEC y con un menor número de dificultades que las actuales.

“Tenemos que tener las mejores condiciones. Va a haber una relocalización geopolítica enorme en muy corto plazo… ¿Qué quiere decir esto? Como decía Samuel (García): Le ponen adjetivos a la relocalización», aseveró durante su participación en la Expo Pyme 2025 en la entidad.

El Horizonte