México rompe récord en inversión extranjera con 21,400 mdd

México captó 21,400 millones de dólares de inversión extranjera directa en el primer trimestre de 2025, un incremento de 5.4% frente al mismo periodo de 2024

México registró un récord histórico de 21,400 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2025, informó este jueves el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.

El monto representa un crecimiento del 5.4% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 20,300 millones de dólares, según cifras preliminares.

Durante su mensaje, Ebrard subrayó que el máximo histórico para un primer trimestre en gobiernos anteriores fue de apenas 9,500 millones de dólares, lo que coloca al actual resultado como un avance significativo en la atracción de capital foráneo.

“El México de hoy ofrece condiciones para la inversión como no se habían visto antes”, afirmó el titular de Economía, al destacar la confianza internacional en el país.

Dos años consecutivos de alza en primeros trimestres

La tendencia al alza ha sido sostenida en los últimos años. De acuerdo con los registros, la IED en primeros trimestres pasó de 18,600 millones de dólares en 2023, a 20,300 millones en 2024 y ahora a 21,400 millones en 2025.

En términos anuales, 2024 también cerró con un récord histórico, al acumular 36,872 millones de dólares en inversión extranjera directa. Esto representó un incremento del 2.3% respecto al dato preliminar de 2023, y del 1.1% si se considera el dato actualizado.

EH UNA FOTO.jpg

México destaca ante una caída global

El crecimiento mexicano contrasta con el comportamiento global. Según datos de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), la IED mundial cayó un 8% en 2024, si se excluyen los flujos financieros a través de economías puente en Europa, utilizadas principalmente como canales de transferencia.

Incluyendo esas economías, la inversión extranjera directa global se estimó en 1.4 billones de dólares, un alza del 11% respecto a 2023, lo que refleja una recuperación parcial, aunque aún desigual.

El Horizonte