
Como parte del Nuevo León Informa, el titular de la dependencia brindó diversos detalles sobre lo logrado como entidad en el ámbito educativo
El titular de la Secretaría de Educación en Nuevo León, Juan Parua García, informó que la entidad se consolidó como primer lugar a nivel nacional.
«Nuevo León es primer lugar en educación a nivel nacional en diversos parámetros, como es el de la educación de la población económicamente activa» expresó el secretario.
Afirmó que también encabezan la lista nacional al contar con más de 11,100 alumnos dual que participan en un total de 1,410 empresas.
Según el secretario, con base en datos del INEGI, más de 63,000 estudiantes se encontraban inscritos en educación especial en el ciclo 2024-2025. Además de que 1,800 maestros han sido apoyados en materia socioemocional.
La primera infancia desde los 45 días de nacido hasta los dos años, se brinda cobertura de educación preescolar para brindar la educación.

Detalló que el apoyo se ha incrementado de forma proporcional al aumento del alumnado tanto indígena como migrante, en municipios como General Zuazua, Pesquería y el área metropolitana.
Respecto a los estudiantes atendidos que enfrentan barreras han aumentado a 63,309 estudiantes, mientras que los apoyados con espectro autista también presentó un incremento con 12,486 casos.
Parua García afirmó que se extendió el horario escolar en algunas escuelas:
«Nuevo León es el único estado que se ha preocupado por incrementar el horario escolar para nuestros niños. Actualmente, tenemos más de 1,300 escuelas con jornada ampliada y de tiempo completo» detalló el titular.
‘Nuevo León Aprende’
De acuerdo con el secretario, es un programa de evaluaciones para fortalecer y mejorar los parendizajes imprescindibles en 3° y 6° grado de primaria, así como el último grado de secundaria, con la intención de mejorar las áreas presentadas en cada una de las instituciones de las asignaturas de: Lenguaje y comunicación, Matemáticas y Ciencias.
En promedio, los resultados obtenidos en las tres asignaturas evaluadas presentan un incremento en el puntaje, los cuales son:
- Tercer grado de primaria: 55.6%
- Sexto grado de primaria: 34.6%
- Tercer grado de secundaria: 55.6%
El secretario Parua García informó que la administración también se encuentra comprometida con el aspecto de movilidad de los alumnos, por lo que en este ciclo escolar se incorporó una campaña de sensibilización en las zonas de Carretera Nacional, San Nicolás, Cumbres, Guadalupe y San Pedro, en 985 escuelas privadas para facilitar el traslado diario de los estudiantes.
En el marco del Fortalecimiento de Educación Física, el titular de la dependencia también informó que se construirán 60 canchas nuevas para fomentar la actividad física, la vida saludable y el trabajo, previo a la llegada del Mundial a México.
Educación transversal con empresas
De acuerdo con lo expresado por el secretario Juan Parua, se llevaron a cabo diversas alianzas estratégicas para formentar el talento estudiantil a través de sus habilidades con la empleabilidad, el inglés técnico o la seguridad industrial.
Aplicación de protocolos de seguridad ante violencia escolar
Como una forma de apoyo a los docentes, se brindaron guías operativas, en las que se establecen los protocolos para manejar los conflictos entre alumnos.
Después de establecer un diálogo con los estudiantes junto a sus padres, para proceder de la manera adecuada. En caso de que sea necesario, realizar la movilidad del alumno de cambiarlo de escuela para salvaguardar su derecho a la educación, mientras sucedan dentro de la escuela.
Estimó que al menos 18,000 casos se registraron durante el año 2024.
«Aceptamos a todos los niños, platicamos con los padres en cuanto a la conducta que observamos. En una fase siguiente, pasamos a un diagnóstico experto en el tema» detalló el funcionario.
Aplican programa «Vida saludable»
Se llevaron a cabo algunas vacunas, como en efecto a la alimentación. Mientras que en las escuelas que reporten las condiciones para resguardar al dengue, cuadrillas de la dependencia acudirán a cada uno de los planteles para brindar el mantenimiento necesario y prevenir la propagación del mosquito transmisor.
El Horizonte