
Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que para el año 2027, Pemex dejará de requerir el apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), como parte de una estrategia integral para fortalecer la empresa y reducir su deuda.
¿Cómo busca el gobierno capitalizar y financiar a Pemex en 2025?
Claudia Sheinbaum descartó que Pemex siga requiriendo apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a partir de 2027.
“Para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda, porque en 2025 y 2026 Pemex tiene que pagar —en el 25 y el 26— amortizaciones de su deuda muy altas, intereses, entonces va a requerir del apoyo, pero para el 27, gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito, no va a requerir el apoyo“, afirmó.
En este sentido, la estrategia integral de capitalización y financiamiento de Pemex estará conformada por los siguientes elementos:
- Determinación de derechos petroleros para el bienestar.
- Apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la reducción de la deuda financiera y comercial.
- Apoyo para el financiamiento de la inversión productiva, únicamente en 2025.
¿Cómo va la eliminación de subsidiarias de Pemex?
La secretaría de Energía, Luz Elene González recalcó que el proceso de simplificación estructural en Pemex avanza con la eliminación de consejos de administración en sus subsidiarias y filiales.
“Todas las subsidiarias que tenían sus consejos de administración y todas las filiales, todos pasarán finalmente por el Consejo de Administración de Pemex. En el cual nos encontramos por primera vez se incluyó a la secretaria de Medio Ambiente, y ahí es donde se toman las decisiones integrales de la empresa. Ya solamente hay un Consejo de Administración para las actividades productivas de Pemex”, sostuvo.
¿Cómo Pemex va a pagar la deuda que tiene a proveedores?
La mandataria detalló que se está creando un instrumento especial para garantizar la inversión durante 2025, que permitirá a Pemex cubrir el pago a sus proveedores con recursos propios únicamente para ese año.
“Estamos haciendo un instrumento especial para garantizar la inversión del 2025, y que Pemex pueda cubrir su pago a proveedores con sus propios recursos, pero solo para 2025. El pago de ese instrumento ya está totalmente contabilizado para los años posteriores, es un apoyo, pero focalizado”, enfatizó.
Según el reporte más reciente, Pemex llegó a tener una deuda de más de 14 mil millones de pesos con Baker Hughes entre 2024 y 2025, aunque dichos pagos ya han sido cubiertos.
Pemex apuesta por producción: ¿Qué yacimientos se explotarán en el Golfo de México?
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, detalló que la empresa apuesta por consolidar la producción en yacimientos clave del Golfo de México, como los proyectos Zama y Trion.
El objetivo es frenar el agotamiento de campos maduros y asegurar un crecimiento sostenible en la producción de hidrocarburos durante la actual administración.
Según lo previsto, Pemex aportará entre el 92 por ciento y el 95 por ciento de la producción nacional de hidrocarburos líquidos durante la presente administración, lo que equivale a 1.8 millones de barriles diarios.
Banobras lanza fondo de 250 mil mdp para impulsar proyectos estratégicos de Pemex
El titular de Banobras, Jorge Mendoza, informó sobre la puesta en marcha de un fondo de inversión por 250 mil millones de pesos destinado a financiar proyectos estratégicos de Pemex.
Aseguró que esta herramienta contará con el respaldo del gobierno federal, lo que le dará mayor certidumbre y capacidad de ejecución.
“Este vehículo será utilizado exclusivamente para proyectos del año 2025. El fondo de inversión será financiado por la Banca de Desarrollo —Banobras, Nafin y Bancomext—, la banca comercial y el público inversionista en general», dijo.
Sheinbaum presenta estrategia para el ‘futuro de Pemex’
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes el plan de rescate de Pemex, donde destacó que, junto con su equipo, ha logrado construir una visión de futuro para la empresa productiva del Estado.
“Ha sido un trabajo muy intenso de revisión. Quiero transmitirles que estamos muy contentos todos: Secretaría de Hacienda, Secretaría de Energía, Pemex y la presidenta, porque hemos logrado construir una visión de futuro para Pemex, con una revisión minuciosa de los números, desde la producción hasta la contabilidad, del 2025 al 2035″, destacó.
El tema del fortalecimiento de Pemex es uno de los 100 compromisos para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación que la mandataria anunció en su primer discurso.
El Financiero