El Observatorio del Aire publicó una serie de gráficos donde se aprecia el ingreso de la masa de polvo.
Monterrey.- Una nube de polvo procedente del desierto del Sahara está cerca de entrar a Nuevo León, y podría provocar ciertas afectaciones en materia ambiental.
Según los cálculos del Observatorio del Aire Monterrey, esta masa procedente de tierras africanas comenzará a esparcirse este miércoles 16 de julio en el estado, por lo que alertó a la ciudadanía a tomar las debidas precauciones.
Se prevé que si bien el polvo se instalará en la entidad desde este mismo día, será mañana jueves cuando los efectos golpeen los índices de la calidad del aire en la región, y es que en Tamaulipas se prevé una situación similar.
“Se pronostica la entrada de una masa de polvo proveniente del desierto del Sahara en Nuevo León desde el día de mañana miércoles. Hasta alrededor de 17 microgramos por metro cúbico para el jueves 17 de julio. Precauciones”, escribió en su cuenta de Facebook.

¿Qué podría desencadenar la llegada del polvo del Sahara?
La llegada del polvo del Sahara puede provocar una serie de efectos tanto en la salud humana como en el medio ambiente.
En la salud humana:
- Problemas respiratorios, ya que las partículas de polvo son muy pequeñas (algunas incluso menores a 2.5 micras, PM2.5) y pueden penetrar profundamente en los pulmones, llegando a los bronquios y alvéolos. Esto puede causar tos, estornudos y dolor de garganta.
- Irritación en la nariz.
- Exacerbación de enfermedades respiratorias preexistentes como asma, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) y rinitis alérgica.
- Infecciones de las vías respiratorias.
- En casos más graves, dificultad para respirar y malestar en el pecho.
- Irritación en ojos y piel.
En el medio ambiente:
- Degrada la calidad del aire de forma significativa, aumentando la concentración de partículas suspendidas (PM10 y PM2.5).
- Reduce drásticamente la visibilidad, lo que puede afectar el transporte aéreo y terrestre.
- Las nubes de polvo son cálidas y secas, lo que puede suprimir la formación e intensificación de ciclones tropicales al reducir la humedad y aumentar la estabilidad atmosférica.
- Absorben la luz solar, lo que ayuda a mantener su calor al cruzar el Océano Atlántico y puede generar un incremento en la sensación térmica.
- Pueden hacer que el cielo se vea blanquecino o lechoso, y los atardeceres adquieran un tono anaranjado rojizo.
Es importante mencionar que, durante estos días, lo recomendable es salir a la calle con un cubrebocas para evitar exhalar la mayor cantidad de polvo y contaminantes que haya en el ambiente.
También hay que tomar en consideración cerrar puertas y ventanas en casa, para tratar que estas partículas causen estragos a la familia.
ABC Noticias