
La edición 66 del Ariel se llevó a cabo en el Teatro Degollado, de Guadalajara, después de una extensa alfombra roja, durante la ceremonia se reconoció a lo mejor del cine mexicano.
Lila Avilés ganó en la categoría de Mejor Película y Mejor Dirección; Ludwika Paleta recibió su primer Ariel y Angélica María fue una de las homenajeadas.
Lista ganadores Ariel 2024
Mejor Película
- “Tótem”
Mejor Dirección
- Lila Avilés por Tótem
Mejor Actriz
- Adriana Llabrés por “Todo el silencio”
Mejor Actor
- Noé Hernández por “Kokoloko”
Mejor Coactuación Masculina
- Fernando Cuautle por “Heroico”
Mejor Coactuación Femenina
- Ludwika Paleta por “Todo el silencio”
- Montserrat Marañón por “Tótem”
Mejor Revelación Actoral
- Naíma Sentíes por Tótem
Mejor Diseño de Arte
- Ivonne Fuentes por “Heroico”
Mejor Edición
- “Temporada de Huracanes”
Mejores Efectos Especiales
- “Desaparecer por completo”
Mejores Efectos Visuales
- “Desaparecer por completo”
Mejor Fotografía
- Ernesto Pardo por “El Eco”
Mejor Guion Original
- Lila Avilés por “Tótem”
Mejor Guion Adaptado
- “Temporada de Huracanes” de Elisa Miller y Daniela Gómez
Mejor Largometraje Documental
- “El Eco” de Tatiana Huezo
Mejor Corto Documental
- Natalia Bermúdez por “Norte”
Mejor Corto Animado
- Rita Basulto “Humo”
Mejor Corto Ficción
- “Apnea” de Natalia Bermúdez
Mejor Ópera Prima
- Diego del Río por “Todo el silencio”
Mejor Música Original
- “El Eco”
Mejor Vestuario
- Gabriela Fernández por Heróico
Mejor Maquillaje
- Alejandra Velarde por “Temporada de Huracanes”
Mejor Sonido
- “Todo el silencio”
Mejor Película Iberoamericana
- “Sociedad de la Nieve”
Este año, el Ariel de Oro reconoció la trayectoria de la actriz Angélica María, la diseñadora de producción Brigitte Broch y la cineasta Busi Cortés.
Además, el eslogan de la edición 66 fue “El cine se viste de México”, pues se dedicó al arte del diseño de vestuario en el cine.
Uno TV