Claudia Sheinbaum presentó el ‘Plan Michoacán por la Paz y la Justicia’, una estrategia integral con ejes en seguridad, justicia y desarrollo económico
Durante la conferencia matutina de este martes 4 de noviembre de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el «Plan Michoacán por la Paz y la Justicia», una nueva estrategia para atender la violencia en la entidad tras el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan.
La mandataria destacó que el plan parte de una “convicción profunda de que la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, desarrollo y respeto a la vida”.
“El día de ayer comenté, dije y afirmo nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan y desde ayer enviamos un reforzamiento de la Guardia Nacional a Michoacán y Uruapan», subrayó.
Tres ejes para la reconstrucción de la paz
El «Plan Michoacán» se estructurará en tres ejes principales: seguridad y justicia, desarrollo económico, y educación y cultura para la paz.
“Este plan buscamos que se nutra de las voces de los pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades municipales y estatales, trabajadores del campo, víctimas y familias”, agregó.
Seguridad y justicia
Incluye el fortalecimiento de la presencia de fuerzas federales en coordinación con la Guardia Nacional, la SSPC, y las fiscalías estatal y federal, enfocándose en homicidios y extorsión.
También contempla la creación de una Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, una oficina de la Presidencia en municipios clave, mesas de seguridad quincenales y un sistema de alerta para alcaldes.
Desarrollo económico
El plan busca garantizar seguridad social y salarios dignos para jornaleros agrícolas, invertir en infraestructura rural, y promover nuevos polos de bienestar mediante convenios con el sector productivo.
Educación y cultura para la paz
Habrá escuelas de cultura de paz, campañas de reinserción y atención a víctimas, así como programas culturales, deportivos y educativos para fomentar la convivencia y la identidad comunitaria.
Entre las acciones se incluyen becas de transporte para universitarios, centros regionales de alto rendimiento y cultura, y un Festival anual de Voces de Michoacán.
“Michoacán nunca se ha rendido”
Por otra parte, la titular del Poder Ejecutivo federal, subrayó que la meta del plan es reconstruir la tranquilidad del estado desde abajo, con la participación directa de su pueblo.
“Michoacán nunca se ha rendido, y nosotros tampoco. Vamos a recuperar la paz con justicia, con esperanza y con la fuerza de la gente”, afirmó.
El Horizonte