El candidato presidencial de Movimiento Ciudadano considera que así se puede frenar al crimen organizado y atender las adicciones como un tema de salud pública.
Monterrey.- Al señalar que son el único partido que abiertamente ha propuesto la legalización de las drogas, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, indicó que de esta forma se estarían combatiendo las adicciones y el crimen organizado.
Durante un encuentro con estudiantes de la Universidad Regiomontana, el emecista indicó que, en ciudades de Estados Unidos, como California, la regulación de las substancias ha dejado buenos resultados.
“Somos la única plataforma que lo está diciendo abiertamente, hay que cobrarles impuestos, hay que arreglarlo y es la única manera en el largo plazo, cómo se está haciendo en California, como se hace en Colorado, de regular un mercado que no ganamos nada con decretar prohibicionismo, a nadie nos gusta promover que haya adicciones, pero estas se enfrentan con evidencia y regulación”, afirmó Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano.
Explicó que de forma inicial se podría comenzar con la regulación de la marihuana, así como el prohibicionismo sobre los vapeadores que son nocivos y tóxicos, pero eventualmente todas las drogas deben ser reguladas.
En este sentido, refirió que al declarar algo como ilegal, lo único que se obtiene son substancias más toxicas al operarse en el mercado negro.
“Me parece que una de las drogas iniciales sería la marihuana, si tu declaras algo que no es legal no acabas con eso, no combates eso, y es un tema que se discutió con el alcohol hace mucho tiempo y lo que tuvimos fue alcohol de peor calidad, crimen organizado y mafias”, aseguró el emecista.
Finalmente reiteró que urge enfrentar el tema del narcomenudeo como un problema de salud pública basado en un modelo de regulación y no de prohibición.
“Ninguna es deseable, todas tienen que enfrentarse como un problema de adicción y de salud pública, pero con una evidencia empírica, basada en un modelo de regulación y no de prohibición”, finalizó Máynez.
ABC Noticias