
El municipio que aparece con el mayor nivel de pasivos es San Nicolás, gobernado por el panista Daniel Carrillo Martínez.
Monterrey.- En el análisis de la deuda contra ingresos, el municipio que aparece con el mayor nivel de pasivos es San Nicolás, gobernado por el panista Daniel Carrillo Martínez.
La deuda por 890 millones de pesos de San Nicolás equivale al 44% de sus ingresos para el 2022. Incluso, si se le mide sólo por deuda total, los niveles de endeudamiento de este municipio quedan en segundo lugar, sólo abajo de los de Monterrey, que tiene pasivos por 1,923 millones de pesos.
En el caso del municipio de Monterrey, gobernado por el emecista Luis Donaldo Colosio, la deuda total equivale al 29.1 por ciento de su presupuesto 2022.
El tercer lugar en deuda contra ingresos le corresponde a Guadalupe, municipio encabezado por la priista Cristina Díaz, con una correlación pasivo-ingresos de 22 por ciento.
El cuarto sitio es para Apodaca, gobernado por el también priista César Garza, con un 18 por ciento; después está Escobedo, encabezado por el morenista Andrés Mijes, con 15 por ciento y, finalmente, Santa Catarina, del recientemente incorporado a Movimiento Ciudadano, Jesús Nava, con el 12 por ciento.

San Pedro se queda en el último sitio, siendo el único municipio con cero deuda.
¿Y la deuda por habitante?
En los municipios de San Nicolás y Monterrey es donde se reportan los niveles más elevados de deuda per cápita.
El análisis realizado por ABC Noticias reveló que en San Nicolás, con 412,199 habitantes, sus pasivos equivalen a un promedio de 2,160 pesos por persona.
Mientras, en Monterrey, con 1,142,994 habitantes, la deuda per cápita es de 1,682 pesos. En esta clasificación de municipios metropolitanos, el tercer y cuarto lugares les corresponden a Guadalupe y Apodaca, con 752 y 605 pesos por persona, respectivamente.
Santa Catarina queda, en tanto, con 481 pesos, y Escobedo con 467 pesos de deuda per cápita.
¿Cómo lograr un manejo recomendable?
Para el experto Jesús Garza, las finanzas de los municipios metropolitanos de Nuevo León se encuentran sanas dado que sus deudas oscilan entre el 12 y el 44 por ciento de sus ingresos presupuestados para el año en curso.
“El Fondo Monetario Internacional (FMI) indica que para países emergentes, arriba de un 60 por ciento de nivel de endeudamiento ya es peligroso, pero esto es relativo”, aclara el especialista.
Mientras, Héctor Benavides, analista económico, coincide con los beneficios de la deuda pública, pero asegura que ésta debe ser manejada de manera responsable, pues de lo contrario sí podría representar un riesgo para las finanzas públicas.
“Es toda una balanza, tiene que haber una balanza”, comenta.
ABC Noticias