Guillermo Torre Amione llama a regular servicios médicos, pues esto combatiría los abusos y deficiencias que prevalecen.
Monterrey.- Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud del Tecnológico de Monterrey, señaló que el modelo privado de salud en el país opera sin eficiencia ni coordinación entre los actores que lo integran ante la ausencia de regulaciones, lo que deriva en un “problema que es muy complejo y un sistema que es muy malo”.
En entrevista para ABC Radio, Torre Amione advirtió que los abusos y deficiencias en el sistema de seguros médicos en México tienen raíces profundas que van más allá de las aseguradoras, e involucran a médicos, hospitales, agentes y autoridades.
“Tenemos un sistema que no es eficiente en todos los componentes del proceso de nuestro modelo privado de salud, con doctores independientes que difícilmente trabajan en equipo, entonces es difícil hacer procesos de atención que sean estandarizados. Un segundo problema es que los médicos y los hospitales muchas veces no están en la misma armonía”, explicó el rector.
Las declaraciones del directivo coinciden con los hallazgos documentados por ABC Noticias en una serie de reportajes que exponen los abusos y vacíos legales que caracterizan al negocio de los seguros médicos en Nuevo León, como castigos a intermediarios que ayudan a los pacientes a reclamar pagos legítimos y la falta de regulación para evitar que hospitales y especialistas inflen las tarifas de los procedimientos.
Torre Amione reconoció que para revertir esta situación es indispensable un cambio estructural que involucre a todos los actores del sistema e incluso señaló que los agentes de pólizas deben asumir un papel más responsable y promover seguros con modelos más transparentes.
El académico advirtió que la ausencia de regulación también ha agravado los problemas, por lo que señala la importancia de normas federales y estatales que exijan a todos los involucrados en el sector transparencia, y demande que los hospitales y doctores documenten la calidad de los procesos.
Lo anterior, debido a que el país carece actualmente de un mecanismo para monitorear la calidad médica.
ABC Noticias