
El Gobierno de EU informó que se crearon 77 mil puestos de trabajo durante julio, una cifra muy por debajo de lo esperado por el mercado.
La creación de empleo en Estados Unidos se ‘enfrió’ más de lo esperado en julio y se ubicó muy por debajo de las expectativas, lo que provocó caídas en Wall Street en la sesión de este viernes 1 de agosto.
El dato refuerza ‘las apuestas’ del mercado a una reducción de la tasa de interés de la Reserva Federal en su reunión de septiembre, una medida que ha sido exigida por Donald Trump.
Las nóminas aumentaron en 73 mil puestos en julio, tras una revisión a la baja de casi 260 mil puestos en los dos meses anteriores, según un informe de la Oficina de Estadísticas Laborales publicado este 1 de agosto.
En los últimos tres meses, el crecimiento del empleo en EU ha promediado apenas 35 mil puestos, el peor desde la pandemia.
¿Cuánto caen las bolsas en Wall Street por reporte de empleo?
Con corte a las 8:00 horas, el Nasdaq es el índice de Wall Street que peor cae, con un retroceso de 2.24 por ciento a los 20 mil 649 puntos.
El Dow Jones le sigue con una pérdida de 1.46 por ciento, a los 43 mil 487 puntos, mientras que el S&P 500 cede 1.26 por ciento a las 6 mil 260 unidades.

El crecimiento del empleo en EU se enfrió más de lo previsto, lo que supone una prueba más de que el mercado laboral está entrando en una fase de desaceleración en medio de la incertidumbre económica generalizada.
En julio se crearon 73 mil puestos, tras las fuertes revisiones a la baja de los dos meses anteriores y la tasa de desempleo subió a 4.2 por ciento.
‘Rebelión’ contra Jerome Powell en la Fed
Los gobernadores de la Reserva Federal Christopher Waller y Michelle Bowman expresaron su preocupación de que la reticencia de Jerome Powell a bajar las tasas de interés pudiera suponer un daño innecesario para el mercado laboral.
Waller y Bowman se mostraron en desacuerdo con la decisión de la Fed de esta semana de mantener la tasa sin cambios. En declaraciones separadas publicadas este 1 de agosto, ambos explicaron los motivos de su desacuerdo, haciendo hincapié en los signos de debilidad creciente del mercado laboral.
El presidente Donald Trump anunció una serie de nuevos aranceles que aumentaron la tasa promedio estadounidenses para los productos de todo el mundo.
En un promedio del 15 por ciento, el mundo sigue enfrentándose a unos de los aranceles estadounidenses más elevados desde la década de 1930, aproximadamente seis veces superiores a los de hace un año. La última ofensiva de Trump estableció aranceles mínimos de 10 por ciento, con tasas de 15 por ciento o más para los países con superávit comercial con Estados Unidos.
El Financiero