La red financiera irregular con espectro internacional fue detectada por la Unidad de Inteligencia Financiera, la Secretaría de Hacienda y el propio Gabinete de Seguridad federal
El gobierno y las autoridades fiscales de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo profundizaron en el hallazgo de un esquema de 13 casinos irregulares con presencia internacional, los cuales han permitido un modelo de lavado de dinero a partir de supuestas apuestas falsas y robo de identidad a diversas personas, pero, en especial, jóvenes, adultos mayores, trabajadores y demás personas que no sabían de este modus operandi.
La investigación es presidida por el Gabinete de Seguridad federal y con la coordinación de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como la Procuraduría Fiscal de la Federación.
En un primer momento, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, explicó cómo se logró este descubrimiento por parte del aparato fiscal y de seguridad:
“El trabajo conjunto entre las instituciones del Gabinete de Seguridad en estrecha coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda permitió identificar patrones de riesgo, irregularidades fiscales, operaciones inusuales y vínculos financieros transnacionales que afectaban la integridad del sistema financiero”, explicó Harfuch.
El esquema revelado por la administración de Claudia Sheinbaum incluye casinos físicos, modelos de juegos de apuestas y casinos digitales | Presidencia de la República
Así mismo, el encargado de la seguridad nacional precisó que los patrones ilegales identificados dentro de estos modelos de juegos de apuesta fueron los siguientes:
Casinos con operaciones en efectivo y simulación fiscal.
Casinos con flujos internacionales de origen extranjero (se transfirieron grandes montos a países como Rumania, Suiza y Estados Unidos, sin justificar su procedencia).
Casinos digitales o plataformas tecnológicas no supervisadas (operaron pagos en línea y agregadores tecnológicos con destino aMalta y Emiratos Árabes Unidos).
Por todo lo anterior, García Harfuch sentenció que las autoridades han iniciado el deslinde de responsabilidades por posibles delitos fiscales o presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. En tanto, se llevó a cabo el bloqueo de páginas electrónicas, de las cuentas vinculadas a estas irregularidades, así como la suspensión temporal de actividades en algunos establecimientos físicos
La detección de estas irregularidades en casinos también contó con el apoyo del Departamento del Tesoro y la OFAC de EEUU | Patrick Semansky / Associated Press
Estas detecciones contaron con la participación igualmente de autoridades financieras de los países donde iban a parar las operaciones irregulares, al igual que con el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Financieros (OFAC) de Estados Unidos.
Enganche y robo de identidad: el “corazón” de este esquema de lavado de dinero
En un momento previo, la procuradora fiscal Grisel Galeano García ahondó en cuales fueron las víctimas de estos procedimientos fiscales ilícitos. En específico se refirió a que se trataban de personas y grupos de edad que nunca tuvieron conocimiento de estas operaciones bancarias y, mucho menos, tenían la capacidad financiera para tener sumas millonarias de dinero.
Finalmente, tanto la titular del Ejecutivo Federal como los ponentes de esta información rechazaron que este esquena de financiamiento ilícito haya sido operado igualmente por algún grupo o célula del crimen organizado en México.