
Ernesto Canales, exsubprocurador anticorrupción, presentó su libro «Hay Justicia», el cual aborda la detención de Rodrigo Medina y el por qué salió en libertad.
Monterrey.- Durante la presentación de su nuevo libro “Hay Justicia” en la Feria Internacional del Libro este domingo, el exsubprocurador anticorrupción, Ernesto Canales, afirmó que fue un juez de control quién decidió dejar en libertad al exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, por orden del gobierno federal, el cual era dirigido por el expresidente Enrique Peña Nieto.
“Era un sistema que estaba diseñado para autoproteger a los que participaron en el delito”, señaló Ernesto Canales sobre el caso del exgobernador Rodrigo Medina, quien fue detenido por peculado y delitos contra el patrimonio estatal.
“Había pruebas de transferencias importantes a la campaña de Peña Nieto, recursos totalmente ilegales”, señaló.

Por otro lado, explicó que otro de sus controversiales casos en los diferentes frentes de la justicia fue el de Paula Cusi, exesposa de Emilio Azcárraga, quien fue sometida a prisión sin un juicio previo.
“Tomé ese caso porque Paula no conseguía lo que otro abogado abordaba, Paula estaba angustiada porque iba a perder su derecho electoral porque nadie le construía su caso para ser presentado en una demanda.
“Yo acusé el caso de Paula como secuestro, ella en el penal me decía sácame de aquí, ella estaba viviendo un linchamiento a su libertad sin pasar por un control judicial, lo que cualquiera de nosotros podría vivir con el nuevo sistema”, comentó Canales.
Por otro lado, el abogado detalló que, debido a la cantidad de injusticias en el país, decidió fundar la organización no gubernamental Renace, dedicada a defender a los inocentes que no tenían los recursos para defenderse.
En cuanto al documental “Presunto Culpable”, donde tuvo participación como productor, refirió que fue necesaria su creación para que el gobierno estuviera atento a la opinión de la mayoría ciudadana de hacer cambios ante las numerosas injusticias en México.
Por último, Canales invitó al público a estar alertas ante cualquier injusticia “hacerlo público y organizarse para ver qué soluciones se pueden implementar.
ABC Noticias