El gobierno de EUA impuso una tarifa de 17.09% sobre las importaciones de tomates frescos procedentes de México y la cual se aplicará desde este 14 de julio
Ahora el «ketchup» saldrá más caro a consumidores de Estados Unidos.
Y es que el precio del tomate mexicano en Estados Unidos aumentaría hasta 50% con el arancel impuesto por dicho gobierno, de acuerdo con analistas.
El gobierno de Estados Unidos impuso una cuota de 17.09% sobre la mayoría de los tomates frescos importados de México que se aplicaría desde el 14 de julio.
“El mercado de Estados Unidos depende mucho de nuestro tomate, como también nosotros, y ha habido estudios de la Universidad de Arizona que señalan que la imposición de aranceles al tomate mexicano podría incrementar en más del 50% el precio por contenedor en el mercado estadounidense”, explicó Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
Por su parte, otros analistas consideran que el aumento de “golpe” en el precio del tomate podría ser inicialmente de 7 por ciento.
“El aumento en precio dependerá de la elasticidad, es decir, de la sensibilidad que tengan los consumidores a aumentos en precio. Las frutas y verduras tienen una baja elasticidad y con esto, es muy posible que trasladen una buena parte del arancel a los consumidores».
«Asumiendo que trasladan la mitad del arancel (y se me hace poco), el precio subirá alrededor del 7%. Sin embargo, el tomate tiene una baja ponderación en la inflación de Estados Unidos, por lo que no se espera que se vea reflejado en la inflación”, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Grupo Financiero Base.
México es el séptimo productor de tomate a nivel mundial y el principal exportador a Estados Unidos, que representa más de 1 millón 800,000 toneladas con un valor de más de $3,300 millones de dólares; de este monto, el 98% se exporta a Estados Unidos y el 2% a Canadá.
Por su parte, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, ha mantenido diálogo constante con productores de jitomate y ganaderos, así como con autoridades estatales, para enfrentar los desafíos que representa el nuevo arancel.
Afirma gobierno de México que seguirá exportación de tomate pese a aranceles la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que la exportación de tomate mexicano a Estados Unidos no se detendrá, a pesar del nuevo arancel impuesto por el gobierno de ese país, el cual entra en vigor este 14 de julio.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum señaló que el gobierno federal, en conjunto con gobernadores de estados productores y el sector agroalimentario, trabaja para reducir al mínimo los efectos económicos de la medida.
La mandataria subrayó que México es un proveedor fundamental para el abasto de tomate en Estados Unidos, debido al volumen y la calidad de su producción, particularmente la proveniente de Sinaloa y Sonora.
“Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos posibles; son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos porque no les alcanza a Estados Unidos con su producción nacional para poder cubrir toda su demanda, principalmente de Sinaloa y también de Sonora”, aseveró
Aunado a ello, Sheinbaum afirmó que se prioriza el diálogo con autoridades estadounidenses y el acompañamiento directo a los productores para evitar afectaciones mayores.
Los términos del arancel no han sido detallados, pero se espera que incidan en costos logísticos y precios finales, por lo que el monitoreo y la gestión diplomática serán clave en las próximas semanas.
Habrá retroceso en la integración de América del Norte
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) expresó su preocupación por la decisión unilateral del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de imponer una cuota compensatoria ad valorem del 17.09 % a las importaciones de tomate fresco mexicano, tras la terminación del Acuerdo de Suspensión que estuvo vigente durante los últimos 28 años.
La medida representa un retroceso en la integración de América del Norte y pone en riesgo la seguridad alimentaria de la región, a las y los productores nacionales, a todos los integrantes de la cadena productiva, así como a los consumidores estadounidenses, lo que invariablemente repercutirá en un aumento de precios, impactando a varios alimentos de consumo cotidiano derivados de este producto.
“México ha demostrado ser líder global en la producción de tomate gracias a su diversidad de climas, innovación tecnológica y décadas de inversión en sistemas agrícolas sostenibles».
«Nuestra oferta se ha consolidado por su calidad, variedad y eficiencia, características que el mercado estadounidense reconoce y valora”, indicó.
Actualmente, México abastece 9 de cada 10 tomates que importa Estados Unidos, lo que representa el 55 % del consumo total en ese país.
Esta interdependencia ha sido clave para mantener una cadena agroalimentaria eficiente, segura, sana y resiliente en toda la región.
“Desde el CNA reconocemos el respaldo del Gobierno de México, especialmente de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, el subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez y el embajador Esteban Moctezuma, quienes han acompañado de manera decidida a los productores del país en este proceso».
«Reiteramos nuestro llamado a que se prioricen el diálogo y la cooperación entre ambos países. Las barreras comerciales, lejos de resolver desequilibrios, generan incertidumbre, aumentan los costos a los consumidores y dañan el bienestar de millones de familias en ambos lados de la frontera”, aseveró.
Por otro lado, a través de un posicionamiento conjunto, la Secretaría de Economía y de Agricultura manifestaron su desacuerdo por la imposición de aranceles compensatorios a las exportaciones mexicanas de tomate, y señalaron que las propuestas mexicanas fueron rechazadas por temas políticos.
«Los tomateros mexicanos formularon diferentes propuestas constructivas para tratar de llegar a un buen acuerdo, las cuales, a pesar de ser muy positivas para Estados Unidos, no fueron aceptadas por razones políticas», afirmaron.
El Horizonte