El gobernador de Nuevo León, Samuel García, prevé una mejora significativa en la movilidad del área metropolitana de Monterrey entre enero y mayo de 2026
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, prevé una mejora significativa en la movilidad del área metropolitana de Monterrey entre enero y mayo de 2026, una vez que concluyan las obras de la primera etapa de las líneas del metro, así como otros proyectos de infraestructura vial y de transporte.
Entre las principales obras que entrarán en operación se encuentran los trabajos sobre las avenidas Miguel Alemán y Constitución, donde actualmente se desarrolla la construcción de nuevas líneas del metro.
“Yo estimo que, sobre todo en Miguel Alemán y Constitución, se deben de notar mejoras en enero, y para mayo, que ya salga la maquinaria porque va a estar jalando la línea del metro, teniendo Constitución y Alemán ya libres, se debe notar una mejor movilidad en toda la ciudad de Monterrey. Eso además de otras obras que estamos haciendo”, afirmó el mandatario.
El gobernador también destacó que los esfuerzos de mejora incluyen la reestructuración del sistema de transporte público, con la incorporación progresiva de 2 mil nuevas unidades.
“De aquí a diciembre, también van a notar cómo se van a ir introduciendo a la red otros 2 mil camiones para llegar a 4 mil y nos vamos a ir por cuencas, para que sea una mejora en pedazos, en partes”, explicó.
A partir de septiembre, el gobierno del estado implementará una serie de acciones para mejorar la eficiencia del transporte, entre ellas, medidas para incentivar el uso del transporte escolar, estrategias de carpooling y se espera que algunos sectores industriales puedan utilizar los horarios escalonados.
“Todas estas acciones, el carpool, reestructuración, los camiones, todos ganamos, pero todos tenemos también que participar”, subrayó.
Samuel García también adelantó que se espera una reducción de hasta un 20% en los tiempos de traslado, siempre y cuando se logre distribuir la demanda de movilidad.
“Si logramos aplanar, como se de coloquialmente, achatar la hora pico, que es de 8 a 9 de la mañana, y si logramos achatarla entre 6 y 10 de la mañana, se puede lograr una reducción de tajo del 20%. Ese ha sido un dato duro que está demostrado”, puntualizó.
Con estas acciones, el gobierno estatal busca aliviar el congestionamiento vial que afecta diariamente a cientos de miles de ciudadanos en el área metropolitana y consolidar una red de transporte más eficiente, moderna y sustentable.
El Horizonte