Samuel García anticipa una segunda ola de nearshoring en NL

Samuel García atribuye esta segunda ola a los altos indicadores de generación de empleo, formalidad laboral y crecimiento económico que asegura hay en el estado.

Monterrey.- El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que el estado se prepara para una segunda gran ola de nearshoring, que podría detonar inversiones millonarias y fortalecer aún más la posición de la entidad como motor económico del país y de América Latina.

 Durante la inauguración de la Expo PyME 2025, evento que reunió a autoridades, empresarios e industriales, García señaló que Nuevo León atraviesa por uno de sus mejores momentos.

 Lo anterior al destacar que la entidad encabeza indicadores nacionales en generación de empleo, formalidad laboral y crecimiento económico, por lo que aseguró que se dan las condiciones necesarias para consolidarse como el epicentro de una nueva etapa de relocalización industrial.

El mandatario atribuyó este escenario al impulso de nuevos proyectos de infraestructura, particularmente un corredor logístico que conectará Salinas Victoria con Laredo, Texas, anunciado recientemente por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Esta obra, que se complementará con el proyecto del Tren del Norte, tiene el potencial de transformar la capacidad exportadora del estado, abriendo paso a una nueva oleada de empresas interesadas en instalarse cerca del mercado norteamericano.

Recordó que la primera ola de nearshoring fue consecuencia de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y afirmó que hoy, con mejores condiciones geopolíticas y logísticas, Nuevo León está en posición de capitalizar una segunda etapa de este fenómeno global.

García también destacó la importancia de las pequeñas y medianas empresas en este proceso de expansión, al señalar que el gobierno del estado ha facilitado financiamientos, exenciones fiscales y programas de integración para fortalecer su participación en las cadenas de valor industriales.

Por su parte, el secretario de Economía federal, Marcelo Ebrard, enfatizó que México trabaja activamente en la preparación de la revisión del T-MEC, programada para 2026, y en negociaciones clave con Estados Unidos para asegurar condiciones competitivas para los sectores estratégicos.

Además, advirtió que el gobierno federal aplicará nuevos aranceles selectivos a productos de origen chino, en sectores donde la dependencia ha crecido significativamente, como parte de una estrategia para reducir el déficit comercial y fortalecer la industria nacional.

Ebrard señaló que la meta es clara: hacer que exportar desde México sea más barato, rápido y eficiente que desde cualquier otro país. Añadió que México está bien posicionado para aprovechar la relocalización de industrias a nivel global, gracias a su ubicación, acuerdos comerciales y entorno económico.

Durante el evento, ambos funcionarios coincidieron en que este es un momento clave para la economía mexicana, y especialmente para Nuevo León, cuya infraestructura, talento y dinamismo industrial lo colocan en la primera línea de atracción de inversiones internacionales

Suscríbete AQUÍ al newsletter ABC Daily y recibe cada mañana las noticias más relevantes de ABC Noticias.

ABC Noticias