Segob reportó 29 bloqueos de transportistas en 17 estados: “No había motivos” para protestar

La Secretaría de Gobernación destacó que la mayoría de los grupos se ha deslindado de las acciones y que el diálogo sigue abierto

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que este lunes 24 de noviembre se registraron 29 bloqueos en carreteras de 17 estados del país, atribuibles a transportistas y productores agrícolas que protestaron por condiciones de inseguridad y demandas sectoriales.

Según la dependencia federal, la movilización causó afectaciones directas en actividades laborales, académicas, de abasto y movilidad. La autoridad insistió en que el diálogo institucional permanece abierto y sostuvo que, desde su perspectiva, “no había motivos para llevar a cabo este tipo de acciones”.

De acuerdo con un comunicado de la Segob, los bloqueos se distribuyeron entre carreteras federales y estatales, con 17 cierres totales y el resto de carácter parcial. Las acciones de protesta también se concretaron en tres casetas de cobro y una aduana, donde se detectó la presencia de manifestantes.

Ha habido más de 200 reuniones

Agricultores invocan a un ParoAgricultores invocan a un Paro Nacional. FOTO: ADOLFO VLADIMIR /CUARTOSCURO.COM

La Segob subrayó en el comunicado que el Gobierno de México mantiene abiertas las mesas de atención y diálogo permanente con los sectores movilizados.

Además, subrayaron que funcionarios federales han celebrado más de 200 encuentros con productores agrícolas para atender inquietudes y avanzar en consensos sobre seguridad, regulación y demandas hídricas. Desde hace meses, se desarrollan mesas de trabajo en conjunto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), orientadas a fortalecer la protección de los operadores logísticos y de las rutas carreteras principales.

Según la dependencia, “sólo se manifestó una agrupación transportista”, mientras que las restantes se deslindaron del paro, al continuar el diálogo institucional abierto y participar en los encuentros con representantes gubernamentales.

Postura de los transportistas

Bloqueo de transportistas autopista Toluca-MéxicoBloqueo de transportistas autopista Toluca-México (CUARTOSCURO)

Previamente y en contraste con la versión oficial, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) denunció que no fueron convocados formalmente a la mesa de diálogo anunciada por el gobierno, calificando de inviable la invitación debido a la premura y a la falta de formalidad.

La organización afirmó que la movilización nacional no respondió a intereses políticos, sino a la urgencia de frenar la violencia y la inseguridad que enfrentan quienes recorren las carreteras del país.

La ANTAC puntualizó: “Quisiéramos no tener la necesidad de exigir algo a lo que tenemos derecho: que no nos roben, que no nos extorsionen y que no nos maten o desaparezcan”.

El gremio reportó que entre 35 y 40 transportistas son víctimas de delitos diariamente y sostuvo que la protesta nacional es el único recurso para visibilizar el problema. “Preferimos parar un día o cinco, a nunca más volver a casa”, advirtió la organización.

El pliego de demandas incluyó la presencia de la Guardia Nacional en retenes, la creación de fiscalías especializadas en delitos carreteros y paraderos seguros. Los transportistas también denunciaron presiones por parte de las autoridades, señalando amenazas de abrir carpetas de investigación contra su líder, David Estévez, por la participación de más de un millón de trabajadores en el paro nacional.

Advierten que podría haber delito federal

Este lunes 24 de noviembreEste lunes 24 de noviembre se realizan bloqueos de vialidades en distintos puntos de circulación en la República Mexicana. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR/CUARTOSCURO.COM

En conferencia de prensa realizada por la mañana del lunes, la titular de la Secretaría de GobernaciónRosa Icela Rodríguez, advirtió que la afectación a vías de comunicación federales puede considerarse un delito federal, conforme a la legislación vigente.

“¿Al ser la afectación en vías federales es un delito o no?”, cuestionó Rodríguez al referirse a los líderes de los bloqueos.

Señaló que existen carpetas de investigación abiertas contra varios de los dirigentes que han participado en bloqueos y tomas de casetas en años anteriores. “Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace años; tienen carpetas de obstrucción de las vías principales. Incluso algunos de ellos han estado detenidos… no nacimos ayer”, subrayó la funcionaria.

Info BAE