La Secretaría precisó que la suspensión judicial para Uber no implica un permiso para prestar servicios en dichas áreas
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) reiteró que ni Uber ni otras plataformas similares cuentan con autorización para prestar servicios de transporte de pasajeros en aeropuertos mexicanos, pese a que la empresa recientemente tuvo un fallo judicial.
A través de un comunicado, la SICT, a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), responsable de la regulación de estos servicios, reiteró las aplicaciones de servicio de transporte privado no cuentan con autorización expedida por la Secretaría para realizar sus actividades.
La dependencia explicó que la suspensión otorgada a Uber por el Juzgado Décimo Tercero en Materia Administrativa de la Ciudad de México tiene límites específicos: exige que los operativos de la Guardia Nacional se realicen conforme a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal y su reglamento, evitando acciones arbitrarias o discriminatorias.
CIUDAD DE MÉXICO, 15FEBRERO2025.- Uber y similares no pueden operar en los aeropuertos. FOTO: ROGELIO MORALES/CUARTOSCURO.COM
Sin embargo, este recurso judicial no constituye una autorización legal para los servicios de Uber o compañías similares.
La SICT resaltó que los usuarios pueden continuar utilizando únicamente taxis autorizados, transportes turísticos y autobuses con permiso formal para operar en las terminales aéreas.
¿Qué dice la suspensión judicial?
La postura gubernamental responde a la resolución judicial emitida el 27 de octubre, que concedió una suspensión definitiva a Uber. Este recurso fue promovido a raíz de los operativos de detención realizados por la Guardia Nacional en las inmediaciones de los aeropuertos tras denuncias de que estas acciones resultaban discriminatorias y carentes de fundamento legal.
La jueza Blanca Lilia Ochoa ordenó que los operativos se realicen conforme a la normativa vigente y que se eviten actos arbitrarios contra los conductores, mientras el juicio principal de amparo permanece en curso.
Uber informó que la suspensión permite a sus socios operar en más de 70 aeropuertos del país sin riesgo de detención en zonas federales durante la vigencia de la resolución judicial. La empresa ha solicitado al Congreso de la Unión establecer una regulación clara que permita la operación legal de plataformas digitales de transporte en terminales aéreas mexicanas.
CIUDAD DE MÉXICO, 07OCTUBRE2019.- Lso usuarios son los más afectados. FOTO: ARMANDO MONROY /CUARTOSCURO.COM
En los últimos años, el Gobierno federal ha implementado sanciones contra los conductores de aplicaciones que ofrecen servicios en aeropuertos, fundamentadas en el incumplimiento de requisitos legales como licencias y exámenes federales, seguro de pasajeros y pago de contraprestaciones.
La controversia se ha intensificado a poco tiempo del Mundial de Futbol 2026, evento para el que se prevé la llegada de millones de visitantes al país. Empresas de aplicaciones y gremios de taxistas autorizados mantienen posiciones encontradas respecto a la operación en terminales aéreas.
Según cifras de la Federación Mexicana de Futbol, México recibirá más de 5,5 millones de turistas adicionales durante el torneo, lo que ha puesto bajo escrutinio la gestión del transporte desde y hacia los aeropuertos principales.