Mientras la contaminación parece arreciar cada vez más en el estado, la mayoría de los municipios encargados de vigilar que la gente no ensucie las calles no está haciendo su trabajo.
Monterrey.- De los siete municipios del área metropolitana, sólo tres son exigentes con sus gobernados para mantener la ciudad limpia.
Mientras la contaminación parece arreciar cada vez más en el estado, la mayoría de los municipios encargados de vigilar que la gente no ensucie las calles no está haciendo su trabajo.
Cuatro administraciones municipales no reportan sanciones o personas detenidas por incurrir en conductas como tirar basura, contaminar con smog o ensuciar ríos, entre otras.
Ellas son Monterrey, San Pedro, Apodaca y San Nicolás. Los que sí reportaron sanciones son Escobedo, Guadalupe y Santa Catarina, de acuerdo a lo informado por los mismos municipios a ABC Noticias.
Según la herramienta AirVisual de IQAir, una página suiza que ofrece información sobre la calidad del aire en tiempo real, Monterrey ocupó por algunos días el primer lugar en el ranking de las ciudades más contaminadas del mundo.
Entre los municipios más contaminados se ubicaron seis de Nuevo León: Apodaca, Juárez, San Pedro, San Nicolás, Cadereyta y el sur de Monterrey, coincidiendo que son los mismos que señalaron a ABC Noticias que no persiguen este delito.
A la pregunta de ¿Persigue el municipio delitos ambientales? La respuesta de las administraciones de Apodaca, del alcalde César Garza; San Nicolás, de Daniel Carrillo; Juárez, de Francisco Treviño; Cadereyta, Cosme Leal, y San Pedro, Miguel Treviño, fue negativa.
Especialistas señalan que, aunque los municipios contaran con dependencias y reglamentos del medio ambiente, pocas son sus acciones.
“Todos los días hay gente tirando basura, escombro y simplemente no pasa nada.
“La realidad es que uno va en la calle viendo taxis, camiones de carga y autos particulares que van emitiendo contaminantes de manera fuerte y las patrullas no les dicen nada”, dijo Martín Bremer, experto en agua y sustentabilidad.
El municipio de Guadalupe, a cargo de la alcaldesa Cristina Díaz, detuvo durante 2023 a 16 hombres por faltas a la ecología, de los cuales 14 fueron liberados tras sus 36 horas de arresto y los otros dos pagaron una multa de 31 mil 116 pesos.
En lo que va del 2024, dos hombres han sido detenidos y liberados tras un arresto de 36 horas.
En cuanto a los vehículos contaminantes, también se han aplicado multas en lo que va del año a 43 conductores, de los cuales 42 fueron por exceso de humo y pagaron multa de mil 685 pesos y otro más por tirar basura, cuya multa fue de 2 mil 171 pesos.
Mientras que en Escobedo, liderado por el morenista Andrés Mijes, quien busca la reelección, en el 2024, van 15 detenidos por contaminar, la mayoría en el río Pesquería.
En Santa Catarina, la administración de Jesús Nava informó que van cuatro detenidos por arrojar en sistema desagüe animales, escombros, desperdicios o basura.
ABC Noticias