Suena la alerta sísmica por Segundo Simulacro Nacional 2025

Se estrena la alerta sísmica en teléfonos celulares durante el Segundo Simulacro Nacional 2025, impactando a 80 millones de personas

El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), implementó por primera vez el Sistema de Alertamiento Masivo, llegando a los teléfonos celulares de 80 millones de usuarios y usuarias en todo el país, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025, que se llevó a cabo este viernes al medio día.

La coordinadora Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Laura Velázquez Alzúa, informó que el simulacro tuvo como hipótesis un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, con efectos en Guerrero, Jalisco, Ciudad de México (CDMX), Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

Sin embargo, en algunas entidades, se simularon fenómenos distintos como huracanes, tsunamis o incendios urbanos.

Usuarios en redes sociales compartieron la alerta que recibieron en sus dispositivos móviles, con el siguiente mensaje: “Alerta presidencial. 2025-09-19 12:00. ESTO ES UN SIMULACRO-Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025″.

G1OlphNXYAEIaFs.jpg

Este simulacro se realiza en el día de los aniversarios de los terremotos del 19 de septiembre de 1985 y 2017, considerados los más demoledores de la historia reciente de México, buscando fortalecer la prevención y la cultura de protección civil.

Cabe recordar que el terremoto más destructivo, de magnitud 8.1, ocurrió la mañana del 19 de septiembre de 1985 con epicentro en el océano Pacífico, en la costa del estado de Michoacán.

Sus efectos se sintieron en el centro, sur y occidente del país, dejando una cifra oficial de tres mil 192 muertes, aunque especialistas calculan que en realidad hubo más de 20 mil debido a irregularidades en el conteo.

Treinta y dos años después, justo en el aniversario del temblor de 1985, México padeció el segundo sismo más destructivo de su historia reciente a las 13:14 horas.

El movimiento, con epicentro en Puebla y Morelos, dejó un saldo de 370 muertos y más de siete mil heridos, con la mayoría de las muertes concentradas en la Ciudad de México, que registró 228 fallecimientos.

El Horizonte