Tilly Norwood, la actriz creada con inteligencia artificial que genera rechazo en Hollywood

El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión, ya se pronunció al respecto por medio de un comunicado.

Estados Unidos.- La industria del cine y televisión de Estados Unidos ha levantado la voz contra el abuso de la inteligencia artificial en producciones, luego de que Eline Van der Verdel, creadora de la actriz “Tilly Norwood”, asegurara que ya hay ofertas de trabajo para ella.

El Sindicato de Actores de Cine-Federación Estadounidense de Artistas de Radio y Televisión (SAG-AFTRA, por sus siglas en inglés) ya se pronunció al respecto por medio de un comunicado.

“Para ser claros, ‘Tilly Norwood’ no es una actriz, es un personaje generado por un programa informático que se entrenó con el trabajo de innumerables artistas profesionales, sin permiso ni compensación alguna.

“No resuelve ningún problema; crea el problema de usar actuaciones robadas para dejar sin trabajo a los actores”, se quejó el sindicato.

En contraparte, Eline Van der Verdel, defendió que no se trata de un reemplazo, sino de una herramienta, y expresó su deseo de que se convierta en “la próxima Natalie Portman o Scarlett Johansson”.

“No veo a la IA como un reemplazo para las personas, sino como una nueva herramienta… nada podrá quitarnos la artesanía y la alegría del desempeño humano”, externó.

Al respecto se han pronunciado Emily Blunt, Melissa Barrera, Mara Wilson y Whoopi Goldberg, la última que fue enérgica y lanzó un reto. “¡Tráiganla! Siempre se pueden distinguir los actores reales”, reclamó Goldberg.

Así, en Hollywood se abre un debate sobre el abuso de la inteligencia artificial en las producciones, mientras la industria desarrolla herramientas que disminuyan los costos de producción.

¿Qué es la IA?

La IA (Inteligencia Artificial) es un área de la informática que busca crear sistemas capaces de imitar o reproducir ciertas capacidades humanas, como aprender, razonar, resolver problemas, reconocer patrones, entender lenguaje natural o tomar decisiones.

En palabras simples, es cuando una máquina o programa puede “pensar” o actuar de manera inteligente gracias a algoritmos y datos.

Existen distintos niveles de IA:

  • IA débil o estrecha: especializada en tareas concretas (ejemplo: asistentes virtuales, filtros de spam, traductores automáticos).
  • IA fuerte o general: aún en desarrollo, sería una inteligencia con capacidades similares a las de un ser humano, capaz de aprender y adaptarse a cualquier tarea.

Algunas aplicaciones actuales de la IA son:

  1. Recomendaciones en plataformas (Netflix, YouTube, Spotify).
  2. Chatbots y asistentes virtuales.
  3. Reconocimiento facial y de voz.
  4. Vehículos autónomos.
  5. Medicina (diagnósticos, análisis de imágenes, descubrimiento de fármacos).

ABC Noticias