El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó amenazar con aranceles a México y Canadá como medio de presión para renegociar el T-MEC, el acuerdo de libre comercio entre los tres países.
“No”, contestó el republicano cuando un periodista le preguntó en la Casa Blanca si lo usaba como medio de presión para negociar el T-MEC, cuya revisión está prevista en 2026.
Trump amenaza con imponer a México y a Canadá aranceles del 25% a partir del 1 de febrero por estimar que permiten la entrada de migrantes en situación irregular y de droga.
Trump arremete contra México y EU por migrantes y fentanilo
Ambos países (México y Canadá) “han permitido que millones y millones de personas entren en un país donde no deberían estar. Podrían haberlos detenido y no lo hicieron”, declaró Donald Trump este martes 21 de enero.
El presidente de Estados Unidos afirma haber hablado de fentanilo recientemente con el presidente chino, Xi Jinping.
- “Dije, no queremos esa basura en nuestro país. Vamos a detenerlo“, contó en la Casa Blanca.
 
De la misma manera, volvió a referirse por encima a su orden de cambiar el nombre del Golfo de México por el de Golfo de América… “Suena tan bonito”, comentó.
Claudia Sheinbaum llama a tener “cabeza fría”
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, llamó a “tener la cabeza fría” ante las medidas adoptadas el lunes por Trump tras tomar posesión del cargo.
El presidente de Estados Unidos decretó una emergencia nacional en la frontera con México para hacer frente a lo que considera una “invasión” de migrantes y decidió seguir construyendo el muro fronterizo.
Además, resucitó “Quédate en México”, un programa que obliga a los migrantes a esperar el desenlace del proceso migratorio del otro lado de la frontera, y anuló la posibilidad de que obtengan legalmente una cita a través de una aplicación de teléfono móvil (CBP One) para llegar a un puerto de entrada.
Uno TV