Wall Street cierra el año con datos positivos e impulsados por presidencia de Trump

Los tres principales índices culminaron el año en verde y con “entusiasmo”.

Wall Street cerró este martes el año con alzas anuales en sus tres indicadores principales, impulsados por el entusiasmo por los recortes de tasas de interés, la victoria de Donald Trump, la fortaleza económica y la inteligencia artificial (IA).

El S&P 500 aumentó 23.31% en 2024, tras un alza de 24.2% del año pasado. La cosecha de dos años de 53% es la mejor desde el repunte de casi 66% de 1997 y 1998.

Mientras tanto, el Dow Jones sumó 12.88% en 2024, mientras que el Nasdaq tuvo un rendimiento superior con una ganancia de 28.64%. 

Precio del petróleo texano aumenta; británico cae

Por otro lado, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró el martes con un alza de 1%, hasta los 71.72 dólares el barril, y concluyó así el año marcado por las tensiones en Oriente Medio, la desaceleración de la demanda de China y los resultados de las elecciones de Estados Unidos.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos del crudo estadounidense para entrega en febrero ganaron 73 centavos.

Este año el crudo registró una modesta pérdida anual de 0.22%, un volumen de operaciones limitado desde mediados de octubre.

En abril alcanzó su máximo precio anual, llegando a los 86.91 dólares el barril, mientras que el mínimo se registraba en septiembre cuando cayó un 4.5%, hasta los 65.75 dólares, arrastrado por la rebaja de las perspectivas de demanda de entonces de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La organización revisó a la baja su último pronóstico para el 31 de diciembre sobre el crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2024 y 2025, y los fijó en 104.3 millones de barriles diarios (mbd) y 105.5 mbd, respectivamente.

Por su parte, hoy los contratos de futuros de gas natural para febrero bajaron hasta 3.63 dólares, con un aumento considerable el lunes, debido a las expectativas de temperaturas frías en Estados Unidos y Europa, así como la inminente expiración de un acuerdo que permite transportar gas natural licuado ruso a Europa a través de Ucrania. 

Mientras, los de gasolina con vencimiento el mismo mes sumaron 2.5 centavos, hasta los 2 dólares. 

En tanto, el petróleo británico, mejor conocido como “Brent”, para entrega en marzo de 2025 acabó este martes en 74.64 dólares en el mercado de futuros de Londres, un 0.34% más que al cierre de la jornada anterior.

El barril de crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 0.25 dólares frente a la última negociación en el International Exchange (ICE), cuando terminó en 74.39 dólares.

El Brent finalizó su última sesión del año al alza, pero el balance general de 2024 es negativo, pues el crudo europeo cedió un 3.1% con respecto al precio de cierre final de 2023, de 77.04 dólares.

Las preocupaciones de una desaceleración económica y una bajada de la demanda por parte de China, el principal importador de petróleo del mundo, obligaron a la OPEP a posponer por tercera vez consecutiva, a abril de 2025, la puesta en marcha de su plan de aumentar progresivamente la producción. 

Este martes se conoció que la actividad manufacturera en el gigante asiático se expandió por tercer mes consecutivo en diciembre, un dato que los inversores interpretaron de forma positiva y que podría indicar que la flexibilización de las políticas fiscales y monetarias y los paquetes de “estímulos” anunciados por Pekín están respaldando la economía china.

Asimismo, la geopolítica fue uno de los actores clave en la volatilidad del precio del petróleo, que también ha recibido un impulso en este último día de 2024 tras los ataques del ejército estadounidense contra objetivos hutíes en Yemen. 

Forbes México