Arranque del proceso electoral 24

Llegó la hora del arranque oficial de las precampañas que de acuerdo a los lineamientos de la autoridad electoral es un tiempo para que los aspirantes o pre candidatos se dirigen a la membresía de los partidos que los proponen, para con su apoyo lleguen a ser los abanderados de la opción que representan, en teoría esto sería como la parte formal de una contienda interna, pero ya sabemos que el reloj político fue adelantado por el propio presidente quien le dio vuelo a esas actividades irregulares o fuera de la ley electoral cambiando de nombre a los cargos según ellos para que no sean considerados actos anticipados de campaña y para sacar la vuelta o evitar esa parte de la actividad electoral que consiste en la fiscalización de los recursos, bueno pues han arrancado ya este proceso que lo definimos como el 24.

Hay quien dice que, de religión, fut bol y política no hay que platicar pero si se hace con modulación y con orden, con absoluto respeto se puede dialogar.

Será tiempo en que debemos tener la precaución y cuidado de que las causas políticas es decir la simpatía o tener favorito no se convierta en motivo de disputas familiares o de amigos, aquí me permito sugerir que se aborde el tema político que al final nos atañe a todos, estaremos buscando al responsable de la conducción de los destinos del país, – no es cosa menor- por tanto, nos involucra y aunque la participación personal es de un voto, el hecho de que este sea razonado será muy valioso.  Propongo que en familia se toque el tema con unas reglas principales; 1.- Escuchar los planteamientos y razonamientos de todos con absoluto respeto, 2.- ver los pro ‘s y los contras usualmente en toma de decisiones hacemos una gráfica con una T de un lado ponemos lo bueno y del otro lo malo que vemos de cada persona y así podemos ir haciendo un análisis muy objetivo que nos permita tomar la mejor decisión para la elección. 

Entre los elementos que vale la pena tomar en cuenta son: Su preparación académica, Su experiencia profesional, Sus antecedentes en otras actividades o responsabilidades en el servicio público, su vida familiar, su estabilidad emocional, luego aunque aún no es el momento ver qué tipo de propuestas hacen, o desde su perspectiva a donde se dirigen en la vida si van a la innovación del futuro y le entienden o si están anclados en el presente o en el pasado, muy importante la capacidad de escuchar o si hay sordera política.

La sensibilidad y empatía con la gente de su pueblo, es un factor para considerar. También la capacidad para desarrollar la economía con la apertura al mundo en los negocios, intercambio de mercancías y en el turismo actividad en la que hemos sido muy exitosos.

Quien conduzca al País debe entender que se trata de tener bien y funcionando la casa de todos los mexicanos y que antes que nada debemos tener un país en paz donde se pueda vivir con dignidad independientemente de en qué condición económica hayas nacido, que las oportunidades de desarrollo estén a la mano de todos. 

El crecimiento del futuro deberá ser en forma integral es decir tiene que haber un balance entre las acciones, por ejemplo, ¿de qué le sirve a un mexicano pobre que exista un tren maya si en su casa no se puede subir al camión para ir a vender sus productos? ¿O para que sirve una refinería muy nueva si en su casa cocinan con leña? ¿Como puede aspirar a tener comodidades en su casa el obrero que trabaja en intenso calor si prender el clima se vuelve prohibitivo por el alto costo de la energía? ¿Dónde está la justicia energética para ellos? Requerimos cambiar la razón y dejar atrás el apasionamiento de marcas, explorar las posibilidades, pero sobre todo mostrar al interior de nuestra nación que realmente nos interesa mandar a quien venga a gobernar y que contrario a lo que ha ocurrido en el pasado, esta no sea la decisión de una minoría que alcance unos cuantos votos más, lo ideal es que tenga la legitimidad de ser elegido por una mayoría que le de la confianza y que le reclame.