Estos son los bancos con más multas de la CNBV en septiembre

Los montos corresponde al noveno mes de este 2024. 

Como cada día 15 de cada mes, la Comisión Bancaria y de Valores (CNBV), el máximo regulador financiero en México que aún dirige Jesús de la Fuente, presentó las multas mensuales impuestas a diferentes instituciones de dicho sector.

Los grupos financieros con los mayores montos derivados de multas en septiembre son: Grupo Financiero Monex y Grupo Financiero Banorte. En el primer caso, la compañía adeuda un total de 7,737,680 pesos, El monto es consecuencia de cinco multas.

Tres de ellas son de una cantidad de 2,418,000 pesos cada una y sumando un total de 7,254,000 pesos. Del tercio, una fue impuesta por “incumplir con los requerimientos de capital-ICAP”, mientras que las otras dos fueron por el motivo de “no cumplir con las obligaciones relativas a la calificación de cartera y reservas preventivas”. 

Los 4,803,680 pesos restantes corresponden a dos multas de 241,800 pesos, una por el motivo de “no atender requerimientos de información dentro del plazo” y la otra por “deficiencias en control interno”. 

“El buscador de sanciones CNBV es una herramienta que permite hacer búsquedas por nombre, fecha, periodo de imposición, tipo de sanción, sector y subsector de su interés; además brinda la posibilidad de generar tablas con la información más relevante en formatos de Word y/o Excel”, detalló el titular de la CNBV en su cuenta personal de la red social “X”, antes Twitter.

En el caso de Grupo Financiero Banorte, el acumulado que derivó de las multas y sanciones impuestas fue de 4,649,964 pesos, de acuerdo con el sistema de la Comisión Bancaria. 

Si desglosamos las cifras, 3,040,800 corresponden al negocio de banca, 695,440 al negocio de arrendadora y factor Banorte, 896,200 a casa de bolsa Banorte y 17,924 pesos a Grupo Financiero Banorte.

En el caso de la institución de banca múltiple, la CNBV sancionó por los argumentos: “en la prestación de asesoría de inversiones no se aseguró que las operaciones fueran razonables”, “no aprobó las modificaciones a la guía de servicios de inversión”, “deficiencias en control Interno” y “no atender requerimientos de información dentro del plazo”.

En el caso de la arrendadora, la comisión sancionó por los siguientes motivos: “incumplir con las disposiciones en materia de controles internos (SOFOMES, E.R.)” e “incumplir con las disposiciones en materia de créditos relacionados (SOFOMES, E.R.)”.

Santander, el banco español, ocupó el tercer lugar de este top con un adeudo acumulado en septiembre de 3,992,220 pesos. Cuestión que derivó de tres multas por: “incumplir con los requerimientos de capital-ICAP, “deficiencias en la presentación y difusión de información financiera” e “incumplir con las obligaciones relativas a la Administración Integral de Riesgos”. 

Cada sanción determinada por la CNBV para esta entidad fue de: 2,606,400; 253,470 y 1,132,350 pesos. 

“La aplicación de sanciones y su divulgación, coadyuva a frenar y desalentar conductas que afectan el desempeño del sistema financiero mexicano, procurando su sano y equilibrado desarrollo, y protegiendo los intereses del público”, aseguró de la Fuente.

Citibanamex y HSBC ocuparon el cuarto y quinto lugar con 1,454,340 pesos y 1,433,490 pesos, respectivamente. En el primer caso, la CNBV detalló que se asginaron seis sanciones, de las cuales cinco pertenecen al negocio de banca múltiple y la restante al negocio de ​​sociedades financieras de objeto múltiple.

Entre los motivos se encuentran: “deficiencias en control interno”, “deficiencias en la presentación y difusión de información financiera”, “pactar con terceros para la prestación de servicios necesarios para su operación, sin cumplir con la normatividad”, “no atender requerimientos de información dentro del plazo” e “incumplir con las disposiciones en materia de requerimientos de información (SOFOMES, E.R.)”. 

En el caso de HSBC, dos multas se asignaron al negocio de banca,  un total de 564,690, y una a la casa de bolsa, con un total de 868,800. Los motivos que provocaron las sanciones fueron: “no atender requerimientos de información dentro del plazo” e “incumplir con la solicitud de información o documentación dentro del plazo”.  

Otras de las instituciones multadas por el regulador fueron Altos Hornos de México, con 2,534,700.

Forbes México