México encabeza presidencia de Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares en el mundo

Nuestro país será el presidente de este debate donde se hablará sobre el impacto que tienen estos armamentos en la humanidad del planeta

Este lunes, 27 de noviembre del 2023, la reunión que reúne a opositores y entusiastas del Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) se llevará a cabo y México será cabeza del debate, anunció la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Desde un comunicado oficial, la dependencia indicó que el evento se realizará en la sede local de la Organización de las Naciones Unidas(ONU) en la ciudad de Nueva York, pero con la representación azteca como mediador.

Aquí, se busca que los Estados que están de acuerdo con del TPAN, que tuvo su primer consenso el pasado mes de junio del 2022 en Viena, Austria, puedan estudiar los efectos y posibles beneficios del uso de estas armas en el aspecto humanitario.

Y es que, de acuerdo con los creadores del tratado, se busca principalmente prevenir las consecuencias catastróficas que conlleva la detonación de este tipo de arsenal sin importar si se trata de forma intencionada o accidental.

Los involucrados en la reunión quieren garantizar el bienestar de todos los seres vivos que están expuestos a los golpes de las armas nucleares. Foto: (Istock)Los involucrados en la reunión quieren garantizar el bienestar de todos los seres vivos que están expuestos a los golpes de las armas nucleares. Foto: (Istock)

Sobrevivientes platicarán su experiencia

Al evento acudirán personas que lograron salvar su vida tras haber presenciado bombas atómicas o ensayos nucleares quienes serán testimonio de los efectos negativos que éstas pueden tener en el entorno de miles de personas alrededor del mundo.

Asimismo, integrantes de diversas instituciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN por su traducción en inglés), además del Premio Nobel de la Paz 2017, científicos y personas de la sociedad civil que desean erradicar la detonación de estos artefactos.

México en contra de las armas nucleares

Nuestro país se ha destacado por pronunciarse en contra de la construcción de estos objetos de destrucción masiva y ha sido precursor de ideas e iniciativas que buscan eliminarlas de forma definitiva, sí como de oficializar su prohibición en todo el mundo.

En ese sentido, México se caracteriza por ser el primer país que creó la zona libre de armas nucleares en América Latina y el Caribe con el Tratado Tlatelolco, lo que pone al país como uno de los líderes en materia de políticas contra estos objetos.

El TPAN quiere eliminar pruebas y explosiones intencionadas y equivocadas alrededor del mundo. Foto: REUTERS El TPAN quiere eliminar pruebas y explosiones intencionadas y equivocadas alrededor del mundo. Foto: REUTERS

¿Qué es el TPAN?

Se trata del primer acuerdo múltilateral que se aplica a nivel mundial debido a que se considera sumamente importante evitar la propagación de elaboración de armas nucleraes alrededor del orbe.

Con este tatado, se busca garantizar que todos los seres humanos cuenten con derechos internacionales humanitarios para que nadie más sea afectado, sobre todo porque las consecuencias pueden perdurar durante varias genraciones.

Se firmó en el año 2017, pero no fue sino hasta el 2021 cuando entró en vigor de forma oficial cuando 69 Estados se unieron de forma permanente y 24 más se encuentran suscritos, pero no han ratificado aún.

Info BAE