
El gobernador de Nuevo León anunció que este proyecto incluye derechos de ‘sexta generación’, es decir, derecho a la conectividad, innovación y trabajos tecnológicos.
Durante la inauguración del Foro Internacional de Identidades Culturales y Economía Creativa con sede en LABNL, el Gobernador de Nuevo León informó que con el objetivo de impulsar el crecimiento de la economía creativa, ya se contempla que la nueva Constitución del Estado incluya derechos de sexta generación.
Dichos derechos corresponden a aquellos aplicables a máquina, artefactos, robots y software inteligente.
“Por ejemplo, el proyecto de la nueva Constitución, hay nuevos derechos, que pudieran ser los derechos ahora de sexta generación, que tienen que ver con el derecho al Internet gratuito, a la conectividad, a la innovación, a los trabajos tecnológicos y de automatización que hoy son los que más contratan jóvenes y mejor pagan”, explicó.

El mandatario añadió que este apartado en la nueva Constitución de Nuevo León, permitirá el crecimiento y fortalecimiento de la economía creativa a fin de que “la cultura también genere economía que pueda sustentar familias, mercados y todos los conceptos culturales que hoy se están poniendo de moda y que sin duda van a ser el futuro”.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía en México, Tatiana Clouthier, reveló que la alianza comercial y económica con Canadá y Estados Unidos, contiene instrumentos para que los productos de los artesanos no enfrenten pagos de aranceles ni impuestos al consumo hasta cierto valor.

Además, explicó, que el T-MEC contiene un capítulo destinado al Comercio Digital, que permite a los creadores de contenido digital incrementar y diversificar su presencia en los mercados de los países socios al abrirles un mercado con más de 500 millones de consumidores.
ABC Noticias