La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, anunciará este jueves 25 de julio a un integrante de su gobierno
En punto de las 11:00 horas de este jueves 25 de julio, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dará a conocer a su nuevo integrante del gabinete presidencial para con ello, tomar protesta junto con ella el próximo 1 de octubre. Si bien la morenista ya confirmó 20 miembros, se sabe que aún quedan dependencias pendientes, por lo que semanalmente y hasta que se convierta en titular del Poder Ejecutivo, irá anunciando a los futuros secretarios de estado, pero ¿será de su gabinete o del gabinete ampliado?
La exjefa de Gobierno de la Ciudad de México convocó para este ‘jueves de gabinete’ a los integrantes de la prensa en su casa de transición ubicada al oriente de la capital mexicana para anunciar a quién será la persona que la acompañe durante el periodo 2024-2030. Bajo esa tónica, se adelantó que será solo un nombre para con ello, conocer después que se trata del primer miembro del gabinete ampliado.
Cuarta presentación del gabinete del próximo gobierno de Claudia Sheinbaum Foto: Cuartoscuro
¿Cuál es la diferencia entre gabinetes?
Cada presidente de México está acompañado por un gabinete el cual se encarga de dirigir las diferentes dependencias y así, mantenerlo al tanto de los avances, necesidades y acciones que se llevan a cabo. Dicho gabinete presidencial está conformado por al menos 19 secretarías -más las recién creadas por la presidenta electa–, además de la Fiscalía General de la República (FGR) y la Consejería Jurídica del Ejecutivo.
Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Petróleos Mexicanos (Pemex)
Instituto Mexicano del seguro Social (IMSS)
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)
Instituto Mexicano de la Radio (IMER)
Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade)
Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)
Guardia Nacional (GN)
Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
Instituto de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)
Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex)
Entre otros
La CFE forma parte de las empresas paraestatales | Foto X @CFEmx
Así va el gabinete presidencial de Claudia Sheinbaum
Desde el pasado 20 de junio del presente año, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México comenzó a dar a conocer los nombres de los integrantes de su gabinete presidencial, fecha en la que ya se sabía que Rogelio Ramírez de la O se quedaría al frente de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Paulatinamente, la militante de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció a los siguientes políticos para tomar protesta el 1 de octubre y, a partir de la fecha, dirigir estas dependencias:
Josefina Rodríguez Zamora, Secretaría de Turismo
Juan Ramón de la Fuente, Secretaría de Relaciones Exteriores
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretaría de Economía.
Ernestina Godoy, consejera Jurídica de la Presidencia
Alicia Bárcena, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Rosaura Ruiz, Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Julio Berdegué, Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Luz Elena González Escobar, Secretaría de Energía
David Kershenobich, Secretaría de Salud
Raquel Buenrostro, Secretaría de la Función Pública
Jesús Antonio Esteva Medina, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaría de Gobernación
Mario Delgado, Secretaría de Educación Pública
Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar
Omar García Harfuch, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
Claudia Curiel de Icaza, Secretaría de Cultura
Marath Baruch Bolaños, Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Info BAE