Reconoce Nuevo León gravedad de tiraderos de llantas usadas

El secretario de Medio Ambiente, Félix Arratia, reconoció que la falta de centros de acopio agrava el problema de los tiraderos de llantas usadas, pero señaló que le corresponde a los municipios implementarlos.

Monterrey.- El secretario estatal de Medio Ambiente, Félix Arratia, señaló que el problema con las llantas usadas que inundan la ciudad, evidenciado por ABC Noticias, se agrava por falta de más centros de acopio, acción que corresponde a los municipios.

Señaló que desde la dependencia están trabajando en un plan para la disposición y correcto confinamiento de este tipo de residuo con Simeprode, pero ha faltado coordinación con los ayuntamientos.

Respecto al plan de acción aseguró que se está trabajando en metas específicas para la disposición de todas esas llantas tiradas en la metrópoli y áreas naturales, aunque no dio detalles.

Arratia dijo que, sin buscar deslindarse de la problemática, se deben mejorar los planes de recolección municipales para tener un correcto manejo de este contaminante.

“En materia de residuos son los municipios los competentes para la recolección y el problema se centraliza en la recolección, porque las llantas están tiradas por todos lados”, declaró el funcionario.

ABC Noticias reveló que, de acuerdo a expertos, cada año se tiran 3 millones de llantas usadas en el estado y son una fuente de contaminación diversa.

Arratia aseguró que desde el arranque de la presente administración, Simeprode actualizó los convenios con los municipios para la disposición final de los residuos y ahora se reciben los neumáticos.

Pese a ello, apuntó que también parece existir un “desconocimiento” de las autoridades municipales sobre esta facultad que tiene el centro de confinamiento estatal.

“Ya Simprode recibe las llantas que todos disponemos, antes no sucedía, ahora funge como un centro de disposición y les da el tratamiento adecuado para la reincorporación de las llantas que se convierten en muchos casos en materia prima para otros procesos.

“¿Qué es lo que ha pasado? En cierta parte, un desconocimiento que ahora Simeprode funge como centro de disposición, creo importante también que faltan algunos centros de acopio definitivamente. Sin embargo Alicia Lizárraga, directora del organismo, señaló para ABC Noticias que aún están trabajando en la deficinión del sistema para recibir y procesar las llantas usadas.

Arratia coincidió y reconoció que tanto las llantas, el caucho, alambres y en general estos desperdicios se convierten en fuentes altamente contaminantes para los ecosistemas de la entidad.

ABC Noticias