Casi siete años después del estreno de Making A Murderer, ganadora de un Emmy, los documentales sobre crímenes reales siguen siendo muy populares en Netflix. ¿Los últimos éxitos que han pasado a formar parte del canon? La historia de un carismático estafador que se convirtió en una sensación de boca en boca y dio lugar a innumerables artículos de opinión, y una asombrosa saga de cuatro partes que involucra al dueño de un restaurante vegano, fondos desviados, un preciado pitbull y promesas de inmortalidad.
Te presentamos, los 11 mejores documentales de crímenes reales de Netflix que debes ver ahora.
The Death And Life of Marsha P. Johnson (2017)
El director David France relata la heroica vida de la activista Marsha P. Johnson, una figura emblemática del movimiento de liberación gay y derechos de las personas transgénero de las décadas de 1960 a 1990, cuyo cuerpo fue encontrado en el río Hudson en 1992. Inicialmente clasificado como suicidio, años después, la activista Victoria Cruz y la comunidad reexaminan la muerte de una de las figuras más influyentes en la historia LGBTQIA+.
The Innocent Man (2018)
Basada en el libro de la historia real de John Grisham de 2006, The Innocent Man: Murder and Injustice in a Small Town, la adaptación televisiva del director Clay Tweel sigue los casos de asesinato de Debbie Sue Carter en 1982 y Donna Denice Haraway en 1984, exponiendo el sistema de justicia penal roto y sus consecuencias desgarradoras en cuatro hombres: Ron Williamson, Dennis Fritz, Tommy Ward y Karl Fontenot, todos los cuales, excepto el último, han sido liberados de prisión.
Don’t F**K With Cats (2019)
Un grupo de bandidos aficionados en línea están a la caza del actor pornográfico canadiense Luka Magnotta quien, en 2010, compartió videos gráficos de sí mismo en un grupo de Facebook torturando y matando gatos. Luego, el documental da un giro impactante a medida que descubren más de sus crímenes atroces, incluido el asesinato del estudiante Lin Jun en 2012.
Tiger King (2020)
Si hay un programa que personifica la locura de 2020, es Tiger King, la serie de ocho partes que sigue la vida del cuidador del zoológico Joe Exotic, que fue vista por 64 millones de hogares en todo el mundo. Somos testigos de las actividades de Exotic en Tiger King Park en Oklahoma y su sentencia a 22 años de prisión por su intento de contratar a un asesino a sueldo para matar a su rival Carole Baskin, directora ejecutiva de Big Cat Rescue en Tampa, Florida.
Jeffrey Epstein: Filthy Rich (2020)
Los sobrevivientes del ‘esquema piramidal’ del delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein se unen para descubrir la red de confidentes ricos y poderosos en este documental de cuatro partes basado en el libro del mismo nombre de 2016 de James Patterson. En el mundo post #MeToo, la serie es tan desgarradora como enfurecida.
Athlete A (2020)
Un equipo de reporteros de investigación en The Indianapolis Star descubre los crímenes de Larry Nassar, un médico del programa femenino de USA Gymnastics que, durante décadas, agredió sexualmente a jóvenes gimnastas. La atleta A es Maggie Nichols, quien en 2015 denunció la agresión de su entrenador. Se revela que el presidente de USA Gymnastics, Steve Penny, estaba trabajando para proteger a los entrenadores y luego fue arrestado por su participación en el encubrimiento de sus innumerables crímenes (según se informa, 54 entrenadores tenían acusaciones en su contra desde 2012).
Sophie: A Murder In West Cork (2021)
La productora de televisión francesa Sophie Toscan du Plantier, de 39 años, fue asesinada frente a su casa de vacaciones en West Cork, Irlanda, la noche del 23 de diciembre de 1996. Ian Bailey, un periodista que cubría la historia, era el principal sospechoso, pero no asistió a juicio por falta de pruebas. Años más tarde, fue acusado de asesinato y sentenciado a 25 años de prisión en Francia; sin embargo, el Tribunal Superior de Irlanda dictaminó que no podía ser extraditado. Con entrevistas de los seres queridos de Sophie y del propio Bailey, esta serie de tres partes profundiza en el misterio detrás de la muerte de du Plantier y la continua búsqueda de justicia de su familia.
Operation Varsity Blues: The College Admissions Scandal (2021)
El apasionante documental de Chris Smith, compuesto por clips de YouTube de estudiantes de último año de secundaria y recreaciones de conversaciones grabadas, investiga el escándalo de sobornos en las admisiones universitarias de 2019. En el centro está Rick Singer (interpretado por Matthew Modine), un experto en educación que ayudó a los ricos, incluidas las celebridades Felicity Huffman y Lori Loughlin, a llevar a sus hijos a las mejores universidades de EE. UU. por cualquier medio necesario.
Monsters Inside: The 24 Faces Of Billy Milligan (2021)
En 1977, Billy Milligan, de 23 años, fue arrestado por secuestrar, robar y violar a tres mujeres en el campus de la Universidad Estatal de Ohio y fue el primero en ser absuelto de los cargos porque no recordaba los crímenes. Los psicólogos diagnosticaron a Milligan con trastorno de identidad disociativo y sus abogados alegaron locura, alegando que sus personalidades alternativas cometieron los crímenes. ¿Es una víctima o un fraude? Compuesta por imágenes de archivo de entrevistas con la familia, los psiquiatras y los abogados de Milligan, esta fascinante serie ahonda en esta cuestión con un efecto escalofriante.
The Tinder Swindler (2022)
El primer documental en encabezar la lista de películas semanales de Netflix, el asombroso documental de Felicity Morris se centra en tres mujeres, Cecilie Fjellhøy, Pernilla Sjoholm y Ayleen Koeleman, que son estafadas por Shimon Hayut, un estafador que se hace pasar por un afable magnate de los diamantes que encuentra a sus víctimas en la aplicación de citas Tinder. Con el corazón roto y profundamente endeudado, se unen para derribarlo, exponiéndolo en la prensa y, en un caso, vendiendo su ropa de diseñador y embolsándose las ganancias. Es un estudio convincente sobre el narcisismo, el gaslighting y, en última instancia, la resiliencia.
Bad Vegan: Fame. Fraud. Fugitives. (2022)
A través de cuatro episodios cada vez más extraños, el director de Fyre, Chris Smith, cuenta la historia real de Sarma Melngailis, una graduada de Wharton que se convirtió en una estrella en ascenso en la escena culinaria de Nueva York a principios de la década de 2000. Después de convertir su restaurante de comida cruda en un punto de encuentro de celebridades, conoce al misterioso Anthony Strangis, un amigo de Twitter de Alec Baldwin. Se casan y Strangis la convence de que le envíe grandes sumas de dinero a cambio de que ella y su amado perro sean inmortales. Cuando no paga a sus empleados como resultado, se declaran en huelga y la pareja se da a la fuga, solo para ser encontrados después de que Strangis ordena una pizza Domino’s desde un teléfono rastreable. ¿Es Melngailis en parte culpable o se trata de un caso clásico de control coercitivo? Descúbrelo tú mismo.
Vogue México