
De 2011 a la fecha, las 50 empresas más grandes en nuestro país que integran el Consejo Mexicano de Negocios lograron impulsar a 4 mil pequeñas y medianas empresas, que eran sus proveedoras y distribuidoras, pero tenían múltiples fallas que les impedía crecer.
El impulso se logró a través del trabajo realizado por el Centro de Competitividad de México (CCMX) creado en 2011 por el Consejo Mexicano de Negocios y el cual les ayuda a corregir las fallas en sus procesos, mejorar sus capacidades administrativas, operativas e incluso obtener financiamiento.
Son PyMEs, son empresas que tienen muy buen producto, que tienen un buen servicio, pero les falta algo de disciplina, algo de procesos y para eso el Consejo Mexicano de Negocios crea para que les ayudemos a estructurarse”, estableció Iván Rivas, director del Centro de Competitividad de México. “En general la vida de una PyME es muy complicada”, agregó.
Con este programa del CCMX, las grandes empresas comparten a pequeños y medianos negocios sus mejores prácticas para que puedan cumplir con sus pedidos y contratos.
Las PyMEs que han recibido el apoyo de este Centro de Competitividad han logrado incrementar sus ventas en un promedio de 18 por ciento, redujeron en 8 por ciento sus costos y lograron conservar 57 mil empleos.
Nos encantaría poder trabajar con el nuevo gobierno, nos encantaría poder hacer que esto sea mucho más grande, no apoyar a 4 mil PyMEs, apoyar a 40 mil, 400 mil, hay 5 millones de PyMEs”, dijo Rivas.

Iván Rivas también recordó que en México lo que las PyMEs requieren son apoyo técnico, administrativo y financiero ya que el 85 por ciento de las nuevas pequeñas y medianas empresas en México sólo duran 2 años.
Adelantó que el próximo 7 de noviembre entregarán reconocimientos a las mejores PyMEs que hayan sido respaldadas por el Consejo Mexicano de Negocios.
Fuente: Noticieros Televisa