Ciudad de México.- Ayer en el Senado, Morena presentó una iniciativa que va en contra del cobro de comisiones bancarias que solamente en el 2017 generó ingresos al sector por más de 108 mil millones de pesos, es decir, 8 por ciento más que en el 2016.
A nombre del coordinador de Morena, Ricardo Monreal, la senadora Bertha Alicia Caraveo Camarena dijo en el pleno que según datos de la Condusef, la Banca en México es una de las que registra mayores ganancias en América Latina debido a las altas comisiones que cobran a sus clientes. Citó como ejemplo el Banco Santander, el cual en España -su lugar de origen- cobra a sus clientes un 20 por ciento de comisión, mientras que en México fue 40 por ciento
«Es fundamental proteger la economía de las familias mexicanas así como la de las pequeñas y medianas empresas», comentó Caraveo, quien añadió que de aprobarse la reforma de Ley los bancos, no podrán cobrar comisiones por pago tardío de un crédito o no pago.
Se suspenderá asimismo el cómputo de intereses moratorios dentro de los primeros cinco días hábiles posteriores al vencimiento del plazo límite de pago establecido en el contrato entre
el usuario y la institución financiera.
Además, la propuesta establece que el Banco de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores deberán establecer esquemas tarifarios que permitan reducir anualmente el cobro de comisiones por retiro y consulta de saldo a los usuarios en operaciones interbancarias.
La iniciativa refiere que más del 30 por ciento de los ingresos de la Banca en México provienen del cobro de comisiones.
«En la bancada de Morena, estamos convencidos de es necesaria una banca más competitiva y más fuerte, objetivo que se debe alcanzar a través de la mejora de los servicios que las instituciones bancarias ofrecen y no mediante el camino que éstas han emprendido enriqueciéndose a costa de sus clientes», puntualizó.
Afecta a BMV
Cabe señalar que la iniciativa que presentó Morena en el Senado para acabar con los cobros por comisión de los bancos llevó las acciones de los grupos financieros a la baja y ocasionó importantes caídas en la Bolsa Mexicana de Valores.
La jornada de ayer 8 de noviembre fue negativa y las pérdidas de hasta 11 por ciento las encabezó Grupo Financiero Banorte.
Fuente: ABC Noticias